PAG. 17 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ACERTADA DECISION DE ZEDILLO AL DESIGNAR A LOZANO GRACIA EN LA PGR CABEZA: CALIFICA EU DE ALENTADORAS LAS ACCIONES QUE REALIZA MEXICO CONTRA EL NARCOTRAFICO CREDITO: NOTIMEX Un informe del Departamento de Estado norteamericano califica como "alentadoras" las acciones del presidente Zedillo y del procurador Antonio Lozano Gracia, "que permitiran enfrentar muchas de las debilidades sistematicas que han dificultado los esfuerzos antinarcoticos mexicanos del pasado". El documento califica el nombramiento de Lozano Gracia en la Procuraduria General de la Republica (PGR) como una accion valiente del presidente Zedillo, "que debe mejorar la habilidad del gobierno para proseguir con la reforma legal y judicial, y descubrir la corrupcion oficial". Destaca que las reformas permitiran establecer una mayor separacion de poderes, racionalizar la duplicacion de los sistemas de seguridad publica y eliminar la corrupcion oficial en la rama judicial y en la aplicacion de la justicia. El documento senalo como "sin precedentes" tres acciones realizadas por la PGR en los estados de Sonora y Chihuahua, al norte del pais, asi como en Michoacan, al occidente, para detectar y anular movimientos de drogas por aire y tierra. "Requieren una logistica masiva, asi como un nivel de cooperacion entre agencias y de cooperacion bilateral significativos", agrego el reporte en alusion a esa campana antinarcoticos. Estados Unidos reconoce en el documento que el gobierno mexicano ha hecho, ademas, avances en el establecimiento de controles contra el lavado de dinero, aseguramiento de quimicos usados en la elaboracion de narcoticos y reformas al Codigo Penal para aumentar las penas a los narcotraficantes. Destaca, entre otras acciones, el arresto de Humberto Garcia Abrego, hermano del lider del Cartel del Golfo, Juan Garcia Abrego, asi como la detencion de Raul Valladares del Angel, lugarteniente de Juan Garcia Abrego. Menciona tambien el arresto de Bernardo Araujo Hernandez, importante lider de la organizacion de los hermanos Arellano Felix, y la confiscacion de propiedades por 18 millones de dolares a sospechosos de narcotrafico. En 1994, agrega el documento, el gobierno mexicano erradico casi 20 mi hectareas de mariguana y 11 mil de amapola, aunque los resultados de la lucha antidrogas en 1994 fueron menores a los registrados en 1993. Esta situacion, agrega el informe, se debio en parte a los hechos politicos de 1994, como los asesinatos de dos importantes personajes del gubernamental Partido Revolucionario Institucional y las elecciones generales de agosto de ese ano. Esos hechos, continua el escrito, distrajeron la atencion de recursos del gobierno, ademas de que los narcotraficantes modificaron sus metodos de transporte de drogas, lo que dificulta la deteccion y confiscacion por parte de las autoridades. Pese a ello, en 1994 las autoridades mexicanas aseguraron 22 toneladas metricas de cocaina, 392 toneladas de mariguana y 297 kilogramos de heroina, cifra que represento 555 por ciento mas que los incautado en 1993. El documento destaca, por ultimo, la necesidad de establecer medidas mas sofisticadas para enfrentar problemas ligados a la expansion del cultivo de amapola, lavado de dinero, desviacion de sustancias quimicas, corrupcion de cuerpos oficiales y la violencia generada por el narcotrafico. ( .