SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: OTRAS ONDAS CABEZA: Benita Galeana: el amor a la vida CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE Benita Galeana nacio en la Costa Grande de Guerrero con el inicio del siglo. Por azares del destino tuvo que dejar a una familia de buena posicion para crear su propio camino. En su adolescencia, que coincide con el movimiento armado de 1910, fue asediada por su juventud, agradable fisico de costena y hermosura, pero ella, con pleno uso de razon y cordura, opto por el camino dificil y escabroso de la dignidad da; quiso estar en buena relacion consigo misma para poder estarlo con los demas. Esa decision la llevo, necesariamente, a militar en las filas del Partido Comunista Mexicano, en ese entonces baluarte de la clase trabajadora y esperanza de un cambio del estado de cosas imperante en el pais. Benita, al igual que Renato Leduc y Juan de la Cabada, entre otros sobrevivientes de esas turbulentas epocas, aparte de su militancia en la izquierda y en pro de la democracia, siempre tuvo una lucidez espiritual que le permitia ver las cosas de una manera clara, perspectiva que da el tiempo, las experiencias bien asimiladas. Pero a diferencia de Renato y Juanito, quienes escribieron paginas imborrables de la literatura mexicana, el primero en la poesia y el periodismo y el segundo en la narrativa, Benita Galeana decidio escribir su autobiografia novelada, la cual abarca los primeros cuarenta anos de nuestro siglo. En dicho texto se deja ver claramente como influye el individuo en la historia y como esta tambien conforma el modo de ser de los sujetos. La mujer, la luchadora social, nos da una leccion de amor a la vida y a sus semejantes. Pero ahi no queda el efecto benefico del libro de la recientemente fallecida Benita Galeana, sino que es tambien una clase de microhistoria, de la cual se hizo una bella radionovela coproducida por Radio y Television de Guerrero y Radio Educacion, en una realizacion y muy buena adaptacion de Edmundo Zepeda. La radionovela, que hasta donde recuerdo es la segunda vez que se transmite y consta de 20 capitulos, se emite ahora de lunes a viernes, de 10 a 10:30 horas, por las frecuencias de onda corta y amplitud modulada (1 060 Khz.) de Radio Educacion, y en ella participa un nutrido grupo de actores, llevando el papel protagonico, como Benita Galeana, la primera actriz Ofelia Medina, quien se oye sumamente verosimil con ese personaje. El ultimo capitulo de esta serie se transmitira el proximo dia 20. Me imagino que a raiz de la muerte de esta magnifica e infatigable mujer (que conocio y fue conoci da por todos los lideres de la izquierda, escritores y artistas mas sobresalientes de nuestro siglo, que fue entrevistada y engrandecida por la pluma de Elena Poniatowska, entre otros tantos periodistas que la buscaron para que hablara de su vida), la direccion de Radio Educacion decidio retransmitir esta serie de profundo contenido humano y con la particularidad de que, despues de cada capitulo, se transmite un fragmento de una entrevista con Benita. ¨Que pasaria si estos personajes de hondo arraigo social fueran retomados por las telenovelas? Porque en ellos, como lo demuestran en cada capitulo de esta emision, tambien amaron con pasion inusitada, tuvieron hijos, se enfrentaron a serios problemas economicos, politicos y vitales, todo lo cual da una trama llena de atractivo, interesante pero, recalco, con muchisimo contenido humano y veracidad l .