SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ESTUDIO DE LA ASEGURADORA SERVICIOS LIBERTY CABEZA: Mexico, 2o. lugar mundial en accidentes laborales SECUNDARIA: En 1 de cada 32 siniestros el trabajador queda con incapacidad permanente MEXICO, 14 de mayo (EFE).-Mexico ocupa el segundo lugar mundial en accidentes laborales, situacion que ha sido aceptada por el 85 por ciento de los empresarios, que se han propuesto prestar mas atencion a la salud de sus empleados y a la seguridad de la industria, segun una encuesta facilitada hoy por la aseguradora "Servicios Liberty". La empresa cita un informe de la Organizacion Internacional de Trabajo (OIT), segun el cual Mexico figura en las estadisticas anuales como el segundo pais con mas alto porcentaje de accidentes en el mundo, despues de Kenia. Segun el Instituto Nacional de Estadisticas, Geografia e Informatica (INEGI), en 1993 habia en Mexico 683 mil 262 empresas que contaban con seguro de riesgo de trabajo que protegian a 9 millones 474 mil 873 personas, de unos 26 millones de mexicanos que trabajaban en esa epoca. En ese ano, uno de cada 20 empleados sufrio un accidente de trabajo, y de ellos, uno de cada 32 quedo incapacitado de forma permanente. Las cifras oficiales senalan que en 1993 se notificaron 476 mil 306 accidentes en el trabajo, que representaron una perdida de 11.5 millones de dias laborales, pues cada obrero requirio asistencia medica por un promedio de 23.7 dias para regresar a trabajar. Asimismo, el INEGI senala que 13 mil 365 obreros quedaron incapacitados por los accidentes sufridos, en tanto que mil 266 personas fallecieron. El estudio realizado por la aseguradora "Servicios Liberty" durante los meses de noviembre de 1994 a marzo de este ano, senala que para los empresarios, los programas de seguridad y salud laboral disminuyen los costos y aumentan la productividad de la planta. "Servicios Liberty", que desde hace 85 anos atiende en Estados Unidos el mercado de seguros laborales, hizo la investigacion con 68 empresas mexicanas ubicadas en Guadalajara, Monterrey y la ciudad capital, en donde se concentra la mayor parte del sector. Segun la investigacion, el 93 por ciento de las empresas cuenta con un programa formal de seguridad, pero solo 77 por ciento considera que este responde a estandares mundiales. Las companias citadas en el estudio "Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo" cuentan con reglas y manuales, entrenamientos, realizan auditorias e investigan los incidentes y los accidentes laborales, y con politicas de salud y seguridad. El articulo 123 de la Constitucion mexicana de 1917 es el que menciona el asunto laboral, pero la regulacion de la seguridad laboral e higiene esta a cargo de la Ley Federal del Trabajo, publicada en agosto de 1931. La ley, que consta de 82 normas, contempla aspectos como derechos y obligaciones de los trabajadores, los contratos colectivos, los riesgos de trabajo y relaciones de trabajo en algunas ramas especificas, como la aeronautica. Para el 85 por ciento de los empresarios, los programas de seguridad representan una reduccion de costos y una fuerza de trabajo mas productiva, mientras que para otros siete, se trata de una molestia impuestta por la exigencia legal. El director de "Servicios Liberty", Efrain Salazar, senalo a EFE que segun los entrevistados los programas representan una relacion costo-beneficio positiva que permite un gran nivel de competitividad, sobre todo en epoca de crisis como la que atraviesa Mexico desde diciembre pasado. En caso de accidente, el 66 por ciento de los trabajadores son remitidos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en tanto que 52 por ciento de las empresas contratan los servicios medicos de alguna compania. El 91 por ciento de los entrevistados, gerentes de seguridad, recursos humanos o administracion de riesgos, afirman que conocen la causa principal de accidentes en su empresa, pero solo el 63 por ciento sabe el costo medio que representa para ella. En cuanto al poder de decision para definir y estructurar programas corporativos de salud y seguridad, hay una buena diferencia entre los directores de companias privadas y los de organismos internacionales. El 70 por ciento del primer grupo ejerce una mayor influencia en esta politica que contrasta con el 10 por ciento de la capacidad de los funcionarios gubernamentales. El estudio, realizado por una subsidiaria de una empresa estadounidense, tambien insiste sobre los efectos que el Tratado de Libre Comercio, que cobro vigencia en enero del ano pasado, ha tenido en esta materia. Segun los resultados, el 48 por ciento de las empresas reconocio haberse visto afectado por el acuerdo comercial en aspectos de competitividad, pero solo 37 por ciento se mostro preocupada por los aspectos normativos que el mismo impone. La empresa "Liberty Mutual", cuya central se encuentra en Boston, emplea a 22 mil personas que trabajan en las 450 oficinas ubicadas en paises como Estados Unidos, Canada, Mexico, Reino Unido, Japon, Irlanda y Bermudas. .