SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SUPERADO EL RIESGO DE UNA CRISIS GENERALIZADA CABEZA: Con cerca de 162 mil mdnp se inicio la restructuracion de adeudos via Udis CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Finalmente, fueron casi 162 mil millones de nuevos pesos los que el gobierno federal y la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM) lograron reunir para iniciar la restructuracion de carteras en Udis ante la banca comercial, con lo cual se supero el riesgo de una crisis bancaria generalizada en Mexico, senala el Grupo Financiero Bancomer. A los 76 mil millones anunciados inicialmente para la renegociacion de deudas de la pequena y mediana empresa, se sumann 32 mil 600 millones para la cartera hipotecaria del sector vivienda y 5 mil 900 millones de dolares para restructurar creditos en dolares (que se convierten en 36 mil millones bajo una paridad supuesta de 6.1 nuevos pesos). A estos tres conceptos se anaden, ademas, otros 17 mil 370 millones de nuevos pesos que abarca el programa de apoyo crediticio a estados y municipios endeudados con la banca privada. Aparte estan las deudas que las entidades federativas enfrentan con la banca de desarrollo, y que segun fuentes de la Secretaria de Hacienda alcanzan mas de 20 mil millones de nuevos pesos. Si se incluye este monto, en total serian no menos de 182 mil millones de nuevos pesos los adeudos que estan en posibilidad de convertirse en Unidades de Inversion. Bancomer indica que las Udis reducen la falta de liquidez a deudores y frenaran temporalmente el deterioro de la cartera crediticia y, por ende, aminoran la necesidad de crear nuevas provisiones que frenarian la expansion posterior del credito. En un analisis dentro de su informe economica mensual, Bancomer destaca que la crisis actual es particularmente dificil por el alto endeudamiento de todos los sectores, pero las medidas de apoyo adoptadas refuerzan significativamente la solidez del sector financiero. GFB senala en su estudio que durante los ultimos 5 anos el financiamiento bancario como proporcion del Producto Interno Bruto (PIB) se elevo de 14.8 por ciento a 36 por ciento (entre 1990 y 1994). Sin embargo, este crecimiento fue acompanado de un fuerte deterioro de la cartera crediticia, que llevo a que la cartera vencida se elevara de 3.5 a 8.7 por ciento entre 1990 y 1994, indice que de no aplicarse los programas de restructura, se llevaria a niveles desproporcionados, superiores a 15 por ciento. Durante la presente crisis, la problematica especifica de la banca se agrava no solo por las altas tasas de interes y la caida en captacion, colocacion y utilidades de las instituciones, sino por la reduccion del nivel de capitalizacion y la intervencion gerencial que la autoridad efectuo en Havre, Cremi, Union y Banpais. Por lo anterior, los analistas de Bancomer subrayan la importancia de los respaldos de Procapte (Programa de Capitalizacion Temporal) y de Fobaproa (Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro), los cuales menciona que refuerzan la solidez del sector financiero a pesar de las dificultades, aunque precisa que la intervencion del gobierno en el sector debe ser limitada y temporal. Bancomer puntualiza que a pesar de las menores utilidades, se acelerara la consolidacion del sistema mediante fusiones, adquisiciones y alianzas estrategicas, ademas de que aumentara la participacion extranjera en los bancos mexicanos. Proyectos de Proteccion Ambiental Por otro lado, Nacional Financiera informo que el North American Enviromental Fund (NAEF), constituido en el marco del TLC para aportar recursos a proyectos de proteccion ambiental, ha otorgado hasta la fecha 12 millones de dolares, de los cuales mas de 60 por ciento proviene de financiamiento extranjero. Nafin, quien participa en NAEF junto con Pemex y el Grupo ICA, asi como capitalistas europeos, japoneses y norteamericanos, indico que en la reunion de comite de dicho fondo se evaluaron los avances de proyectos apoyados, como el de Fypasa, que es constructora y operadora de plantas de tratamiento de agua; Fondo Liberty; Recimex, que recicla plastico; de Safety Storage, fabrica de contenedores, y de Thermatrix, enfocada a prevenir, minimizar y/o destruir compuestos organicos volatiles. .