SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: DE CAMARAS Y CAMAREROS CREDITO: SILVIA ITZE GOMEZ. Las camaras industriales urgen a sus agremiados a hacer uso de las ventajas que en materia de capacitacion hoy se pueden obtener por vias gubernamentales o fuera de ellas. Pateticamente habria que decir que en ocasiones la respuesta es inexistente. La Camara Nacional de la Industria del Embellecimiento Fisico, por ejemplo, convoco a treinta industriales del ramo a presentar sus propuestas y necesidades ante el Programa de Capacitacion Integral y Modernizacion, mejor conocido como Cimo, que pone a disposicion de los industriales el gobierno federal por conducto de la Secretaria del Trabajo. De los convocados, solo uno aprovecho la posibilidad. De treinta, uno. Otros industriales pertenecientes a otras ramas no han presentado esta misma respuesta, que se considera patetica. La Canacintra tiene numeros espectaculares, en cambio. En 1993 seis fueron los industriales que, al cobijo de Cimo, realizaron algun trabajo de capacitacion, pero en 1994 ya fueron 465. Esto representa un aumento de 7 mil 750 por ciento. Como que reconforta. Dentro de sus programas capacitadores propios, los industriales de la transformacion tuvieron acceso a un total de 61 eventos en el ano anterior, con una asistencia de 1750 participantes, numero superior en 584 por ciento respecto a los resultados obtenidos en 1993. La Canacintra no ha cerrado sus fronteras de apoyo a la capacitacion. Entre sus esfuerzos propios se resalta sin lugar a dudas el uso magistral de Satelitel, para llevar capacitacion via satelite en una alternativa de 24 horas, que a pesar de los resultados que hoy arroja y de su trabajo en numeros negros, promete crecer significativamente. A traves de Satelitel se realizan cursos gratuitos de capacitacion a empresarios y ejecutivos de empresas gracias a una alianza estrategica que mantienen con el programa radiofonico Entorno. Aparte, permite a estudiantes de niveles tecnico y superior participar como becarios de servicio social, vinculandose con las necesidades de las empresas. Las instituciones que aportan un mayor numero de becarios son, en primer lugar, el IPN, la UNAM, la Universidad Panamericana, la UAM y la Universidad del Valle de Mexico. Participaron el ano anterior 46 estudiantes en este programa, todos a nivel superior, que colaboraron directamente en empresas del sector, y 45 mas, quienes trabajan dentro de Canacintra. A nivel tecnico, 28 jovenes tuvieron la oportunidad de ingresar a este programa. Con el reciente anuncio de voluntad gubernamental para consolidar el apoyo a la cadena textil y de la confeccion, se realizara un esfuerzo especial en el terreno de la capacitacion por conducto de la STPS, la SEP, el Conalep, Nafin y Bancomext . Los industriales del pais podran esperar que se cumpla aquella maxima que dice "cuando veas las barbas de tu vecino cortar...". Ahora solo falta que hayan visto el vecino afeitarse. Chipi chipil empresarial... Listos en la Concanaco... German Gonzalez Quintero tiene todo al centavo y su director general Jose Castellanos no ha dejado detalle al olvido... La convencion anual del comercio organizado, a celebrarse en Chihuahua... Conformo ya el presidente Zedillo Ponce de Leon durante la inauguracion... Sin novedad en el frente de la Concamin y en la Canacintra, actividad dentro de Satelitel, con reuniones via satelite de los gerentes de sus delegaciones... En el CCE ya le limpian el asiento a Hector Larios por suave cito... Nadie cree que Marcelo Sada de la cupula regia vaya a la cupula de cupulas... Hasta el lunes entrante. .