SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: ENCUESTA CABEZA: Los intelectuales y sus maestros CREDITO: GUADALUPE PEREYRA De como fueron influidos por sus maestros, de los recuerdos buenos y malos en su etapa estudiantil, nos hablan para El Nacional, Emilio Carballido, Beatriz Espejo, Sergio Gonzalez Rodriguez, Martha Robles, Oscar de la Borbolla, Aurora M. Ocampo y Federico Alvarez del Toro. Emilio Carballido, dramaturgo y escritor: Agustin Yanez, Fernando Wagner, Bernardo Ortiz de Montellano, y Salvador Novo, lo dije de manera cronologica. Agustin Yanez me enseno a escribir; Wagner me enseno teatro; Ortiz de Montellano, poesia y literatura; Salvador Novo, lo profesional de la carrera. Ademas de que cada uno me brindo su amistad. La cultura y la obra de ellos son toda una ensenanza. Beatriz Espejo, escritora: Hay varios para mi muy importantes, Julio Torri; Luisa Josefina Hernandez, Rodolfo Usigli, Juan Lope Blanch; pero sobre todo tuve un maestro excurricular, es decir fuera de la Facultad de Filosofia y Letras, que me marco de una manera muy profunda. Me refiero a Juan Jose Arreola, quien tenia una generosidad notable para con todo los muchachos que se le acercaban en busca de consejo y ayuda. Por ultimo me gustaria recordar muy especialmente a don Xavier de Icaza, autor de un a novela vanguardista titulada Panchito chapopote, quien siempre se mostro conmigo como un abuelo pletorico de sabiduria. Sergio Gonzalez Rodriguez, escritor y periodista: El mejor maestro es el que ensena a prescindir de los maestros. En este sentido, los maestros que me educaron en la ninez, demostraron ser (a pesar suyo) excelentes. Durante mis epocas preparatorianas y universitarias tuve buenos maestros solo por excepcion. Mi afan autodidacta refrendo sus ensenanzas. Un ejemplo de buen maestro seria Fernando Benitez. Martha Robles, escritora: Don Antonio Gomez Robledo fue, en los terminos clasicos, mi guia tutelar y la vedadera figura magisterial mas importante de mi vida. De lo demas, respecto de mi aprendizaje escolar, casi pude haber prescindido. Mis maestros fueron de regulares a malos; las bibliotecas, infames y en las escuelas donde estudie en Mexico y en Guadalajara, incluida la Universidad, padeci desde muy temprana edad el espanto de ser una mujer con curiosidad intelectual en una sociedad cerrada y solo atenta a la determinacion de los prejuicios. Oscar de la Borbolla, escritor: El doctor Eduardo Nicol fue un filosofo-metafisico, que tiene una obra como de 20 titulos, en donde arma un sistema filosofico como el de Heidegger. Yo trabaje con el durante siete anos como su ayudante, influyo mucho en mi forma de pensar, aunque ahora trato de purgarme de esa formar de pensar para encontrar mi independencia espiritual. Aurora M. Ocampo, investigadora en el Centro de Estudios Literarios de la UNAM: Indudablemente Rosario Castellanos. Con ella hice mi doctorado y ella me entusiasmo para el estudio de la literatura iberoamericana contemporanea, especialmente la narrativa, pero lo mas importante fue su manera de dar clases, para ella dar clase no era un acto erudito sino una experiencia vital. Se daba toda entera en sus clases, contagiaba su entusiasmo sobre la narrativa, se involucraba toralmente con la literatura, ap rovechaba todas sus experiencias personales para entender y explicar al escritor que estabamos tratando. Primero fui su ayudante y cuando la nombraron embajadora en Israel me dejo sus clases, Federico Alvarez del Toro, compositor: Cuando inicias tus estudios eres como un cristal, y una violencia verbal inoportuna, puede arruinar tu carrera o tus esperanzas. De muy jovencito el maestro Guillermo Flores Mendez, guitarrista del Conservatorio influyo mucho en mi. Poseia toda la mistica de los antiguos maestros, con una devocion por el arte. El formo muchas generaciones de musicos. El otro maestro importante para mi fue Rodolfo Halffter, porque tenia la capacidad del asombro, el analisis, la l ucidez, y una especie de curiosidad que lo capacitaba para escuchar lo que hacian los demas. El decia que cada pertitura era un milagro. Hoy en dia cuando se cuestiona la validez o extincion de la imagen del docente, resultan interesantes algunas reflexiones que sobre los maestros se han escrito. Para el pensador estadounidense Henry Adams, erta, pero tu tienes que entrar por ti mismo .