SECCION INF. GRAL. PAGINA 5 BALAZO: TODO VA BIEN, ESPERAMOS QUE ASI SIGA, AFIRMA MARCO ANTONIO BERNAL CABEZA: ACUERDAN EZLN Y SG NO EMITIR COMUNICADOS POR SEPARADO SOBRE TEMAS NO PLANTEADOS EN LA MESA DE NEGOCIACION CREDITO: SAN ANDRES LARRAINZAR, Chis., 13 de mayo.El gobierno federal y el EZLN reanudaron hoy el dialogo con la premisa de avanzar en los temas en que haya consenso y dejar de lado, momentaneamente, los asuntos en los que existan diferencias, informo el coordinador de la representacion federal, Marco Antonio Bernal. Entrevistado poco antes de que se reunieran con la delegacion del EZLN, Bernal expuso que en el primer dia de este nuevo encuentro, las partes establecieron un clima de respeto y seriedad mutuos, y rechazo que la delegacion gubernamental este tratando de imponer criterios en la negociacion. "Nosotros no estamos forzando a nadie. Tenemos un planteamiento muy claro, que se ha hecho publico; este es un proceso de negociacion, de aproximacion de las partes encontradas, y vamos a ver que sale", senalo. Alrededor de las nueve de la manana llegaron los representantes del gobierno al lugar del dialogo y de inmediato iniciaron consultas. Durante tres horas, integrantes de la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) encabezados por el obispo Samuel Ruiz Garcia, escucharon las posturas de las partes en reuniones por separado. Asi, fue hasta ya pasado el mediodia cuando las delegaciones del gobierno federal, el EZLN, la Conai y la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa) se sentaron a la mesa de negocaciones. El tema inmediato fue el "madruguete" del EZLN, que mientras que sus delegados se encontraban reunidos con su contraparte, se hizo circular un comunicado firmado por el subcomandante Marcos con fecha 10 de mayo en donde los autodenominados zapatistas rechazaban la propuesta gubernamental de concentraren tres puntos de Chiapas a sus efectivos. Muy de manana, Marco Antonio Bernal habia connfirmado que la respuesta del EZLN, dada a conocer a traves de la prensa, no habia sido planteada en la mesa de negociaciones. La delegacion del EZLN explico que traia el mandato de sus bases de dar a conocer el resultado de la consulta antes de ofrecerla como respuesta formal a su contraparte, pero aclaro que de ninguna manera se habia actuado con mala intencion. El comandante David, quien encabeza la delegacion ezelenita, dio lectura a un documento que en esencia decia lo mismo que el comunicado firmado por el subcomandante Marcos: Que rechazaban la propuesta gubernamental formulada en la anterior reunion de Larrainzar. Posteriormente, se puso en claro que al formular la citada propuesta, la representacion federal nunca tuvo la intencion de pedirle a los integrantes del EZLN su rendicion ni mucho menos, sino de avanzar en las medidas de distension. El equipo que comanda Marco Antonio Bernal acepto la explicacion de los ezelenitas, pero propuso un punto de acuerdo para que en lo sucesivo se evite dar a conocer a la prensa posiciones o decisiones de las partes que no hayan sido planteadas previamente en la mesa de negociaciones. Posteriomente, las partes acordaron la integracion de un grupo de trabajo compuesto por integrantes de las mismas y de la Comcopa y Conai, que pudieran avanzar en el tratamiento de los temas de la agenda para que, visto un acuerdo en principio, se presenten los documentos respectivos a consideracion de las delegaciones que protagonizan el dialogo. A las 12:40 horas, el grupo de trabajo comenzo a desarrollar sus labores, mientras que las representaciones del gobierno y del EZLN hicieron un receso para comer y reanudar por la tarde. Despues de un receso a las 12:40 horas en que los representantes de las partes se retiraron a comer, estas se instalaron nuevamente en plenaria a las 17:40 horas y hasta las 20:30 horas en que volvio de nuevo a ser abordado el tema medular de las medidas de distension, conforme a la agenda aprobada. A las 20:35 horas, cuando la delegacion del gobierno federal habia ya iniciado su retorno a San Cristobal de las Casas los nueve delegados del EZLN realizaron aprestos para presentarse ante la prensa. Durante casi 35 minutos, varios delegados zapatistas abundaron en el incidente del comunicado y acotaron que la aclaracion ofrecida al respecto no constituia "peticion de perdon" al gobierno ni a nadie, ni tampoco era un signo de abdicacion. A su turno, el comandante zapatista "Guillermo" afirmo que seguiran diciendo "la verdad de los indigenas, incluso si el gobierno quiere taparnos la boca y amarrarnos las manos". Hubo tambien intervenciones de los comandantes "Zebedeo" y "Tacho", para puntualizar que no quieren ni el Palacio Nacional ni la Secretaria de Gobernacion, sino que solo se les brinde la justicia a que tiene derecho todo mexicano. El comandante "Tacho", en lenguaje mucho mas fluido que el de sus antecesores, tambien hizo uso de la palabra para referirse a la situacion de losw indigenas, a la situacion nacional, a la marginacion de millones de mexicanos, a la carestia, al desempleo y hasta a la Bolsa de Valores, cuya estabilidad, dijo, se busca recuperar. .