SECCION INF. GRAL. PAGINA 14 BALAZO: CONCLUYE LA V CONFERENCIA NACIOAL DE PROCURADORES CABEZA: HABRA UN REGISTRO DE MINISTERIOS PUBLICOS Y UNA CEDULA BASICA DE INFORMACION HOMOOLOGADA CREDITO: Al clausurar la V Conferencia Nacional de Procuradores Generales de Justicia de Mexico, dijo que el cumplimiento de este acuerdo debera lograrse en tres meses y representa un avance hacia la Coordinacion Nacional de Seguridad Publica. Como primer punto, se establecera una mesa de trabajo con el objeto de captar y generar reflexiones de orden procedimental y tecnico que sirvan a la adopcion de lineamientos y directrices para el establecimiento de la regulacion normativa relativa al parrafo cuarto del articulo 21 constitucional. Cada uno de los procuradores promovera los cambios necesarios en las legislaciones de sus estados para incorporar solo a los mayores de 18 anos de edad como sujetos del derecho penal, e incluir en sus leyes excepcionalmente en los casos de delitos graves lo que se ha denominado como imputabilidad "casuistica", misma que se aplicara con base en los estudios tecnicos, siempre que revelen una capacidad de comprension y discernimiento igual o mayor a la de una persona de la edad mencionada. Recomendaran apoyar y valorar el registro de datos sobre vehiculos robados que se lleva en el estado de Chihuahua, como un mecanismo para combatir el robo de automoviles y mejorar la recuperacion de los mismos. Adoptaran las propuestas contenidas en la ponencia del procurador general de Justicia del Distrito Federal, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, relativa a la capacitacion y profesionalizacion de los servidores publicos de la procuracion de justicia. Se analizara la viabilidad de incorporar en sus respectivas legislaciones la instancia conciliatoria como facultad del Ministerio Publico. Se acordo solicitar a la Comision de Seguimiento establecer comunicacion entre los procuradores y los organismos gubernamentales de proteccion a los derechos humanos, en busca de un dialogo franco que permita fortalecer estos derechos sin menoscabo de la funcion del Ministerio Publico en materia de investigacion y persecucion de los delitos. Se recomienda a la Comision de Seguimiento analice los proyectos que se han presentado a la fecha en materia de secuestros para generar una propuesta al respecto. En concordancia con los compromisos adquiridos en campana por el presidente de la Republica, los procuradores del pais impulsaran el establecimiento de programas preventivos bajo una optica integral del fenomeno delictivo. Se buscara la coordinacion con los sectores representativos de la sociedad, promoviendo acciones con asociaciones, camaras, escuelas, universidades y entre las propias procuradurias, con el proposito de aprovechar las estructuras funcionales existentes. Las procuradurias de los estados p romoveran, en su Ley Organica y Reglamento Interno, la inclusion de programas de prevencion del delito, asi como la creacion de las areas que se encargaran de implementarlos y darles seguimiento. Los procuradores del pais hacen un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo de las entidades federativas de la Republica, para que, dado lo delicado de sus funciones, se prevea presupuestal y legalmente la necesidad de proteccion que tienen los procuradores, subprocuradores y otros servidores publicos del ramo, cuando hubieren dejado dichos cargos. En relacion con la facultad del procurador general de la Republica que consigna el articulo 105, fraccion II, de la Constitucion, relativa a la accion de inconstitucionalidad en contra de leyes de caracter federal, estatal y del Distrito Federal, asi como de tratados internacionales, fue acordada la instauracion de canales de comunicacion entre los procuradores generales de Justicia de los estados y del Distrito Federal con el procurador general de la Republica, con el objeto de proporcionar las disposicio nes normativas de caracter general promulgadas en sus respectivos estados. Asimismo los procuradores estatales, cuando consideren que procede ejercer la accion antes descrita, podran enviar un dictamen solicitando la misma al procurador general de la Republica, fundando en el su opinion y motivos. Se aceptan como recomendaciones las propuestas realizadas por Leoncio Lara Saenz, procurador general de Justicia del estado de Hidalgo, quien propuso lo siguiente: Que la Comision Tecnica de Seguimiento de la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia participe con la representacion de todos los fiscales en la elaboracion de la Ley de Seguridad Publica, con el objeto de garantizar la congruencia de las acciones que llevan a cabo en sus respectivas entidades y en el propio sistema nacional de seguridad publica. La creacion de un consejo consultivo en cada procuraduria general de justicia, integrado con consejeros ciudadanos propuestos por las mayorias parlamentarias ante las legislaturas locales y electos por las dos terceras partes de las mismas. Esta instancia se ocuparia de vigilar los programas de accion de las procuradurias. El decimo segundo punto destaca que una vez rendido el informe de la Comision de Seguimiento sobre los acuerdos asumidos en las anteriores conferencias, los procuradores reunidos acordaron reconocer el trabajo desarrollado a la fecha y la integracion de una nueva Comision de Seguimiento, que por acuerdo general se instalo antes de la clausura. Aprobaran la realizacion del censo nacional de agentes del Ministerio Publico y policias judiciales, asi como de la cedula basica de informacion homologada, propuesta por la PGR. La VI Conferencia Nacional de Procuradores Generales de Justicia se llevara a cabo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en el mes de noviembre de este ano. Los presentes acuerdos seran sometidos a la rectificacion del titular del Poder Ejecutivo que asi lo requiera y se publicaran en los periodicos oficiales de las entidades federativas y en el .