SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: MAS COOPERACION EN ZONAS FRONTERIZAS, PLANTEAN EN LA INTERPARLAMENTARIA CABEZA: ATACAR CON MAYOR EFICACIA EL PROBLEMA DEL NARCO Y EL LAVADO DE DINERO, ACUERDAN MEXICO-ESTADOS UNIDOS CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA, ENVIADO ado conjunto con el que concluyo la XXXIV Reunion Interparlamentaria Mexico-Estados Unidos. Luego de un intenso dia de trabajos, ambas delegaciones se comprometieron a alentar la oportuna consideracion de iniciativas, a fin de impulsar el libre comercio en el hemisferio; que los congresos de los dos paises continuen revisando y dando seguimiento a la aplicacion del mecanismo de apoyo financiero establecido en el acuerdo marco Mexico-Estados Unidos; considerar la celebracion, en un futuro proximo, de una reunion interparlamentaria de Mexico-Estados Unidos, y crear grupos especiales de trabajo sobre cuestiones bilaterales. Fueron dos los comites que se conformaron para el analisis y discusion de los temas agendados, uno de asuntos politicos y otro de asuntos economicos: el primero lo presidio el republicano Jon Kyls, y el segundo el lider del senado mexicano, Fernando Ortiz Arana. Las discusiones, celebradas en un hotel de esta ciudad, versaron sobre seis distintos temas que permitiran profundizar el mutuo entendimiento para mejorar las relaciones entre ambos paises: el TLC, la estabilizacion economica, la cooperacion fronteriza, migracion, combate al narcotrafico y mecanismos de seguimiento. Respecto al Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, las partes expresaron sus opiniones sobre la aceleracion de los periodos de eliminacion gradual de tarifas y la aplicacion completa del mismo, y se comprometieron a alentar la oportuna consideracion de iniciativas, a fin de impulsar el libre comercio en el hemisferio. En lo relativo a la estabilizacion economica, los legisladores dialogaron acerca de las actuales condiciones de Mexico y las medidas establecidas en el programa de ajuste economico, y subrayaron que ambos paises tienen interes en la completa y urgente recuperacion de la economia mexicana. Las delegaciones estuvieron de acuerdo en que, de conformidad con sus respectivas atribuciones constitucionales, ambos congresos seguiran revisando la aplicacion del mecanismo de apoyo financiero establecido en el acuerdo marco Mexico-Estados Unidos, firmado el 21 de febrero pasado. En cuanto a la cooperacion fronteriza, las partes reconocieron la necesidad de una mas amplia cooperacion, incluyendo temas como turismo, seguridad portuaria, aduanas, cruces fronterizos legales y seguros, salud y medio ambiente. Ademas discutieron los problemas de seguridad de los puertos y los cruces fronterizos que violan la ley, y se comprometieron a continuar impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en las comunidades a lo largo de los mas de 3 mil kilometros de la frontera, y a facilitar el crecimiento del comercio entre los puertos regionales. En el tema de la migracion, ambas delegaciones reconocieron la necesidad del respeto a los derechos humanos fundamentales de todas las personas, y el derecho soberano de los estados a tomar decisiones autonomas respecto a programas sociales internos y a su integridad territorial, de acuerdo a la constitucion de cada pais. Asimismo manifestaron su acuerdo sobre la importancia de utilizar los mecanismos de consulta establecidos por la comision binacional Mexico-Estados Unidos y otras vias apropiadas. En el complejo problema del narcotrafico, los legisladores de Mexico y Estados Unidos reconocieron que su combate es una prioridad para las dos naciones. Expresaron que la actual cooperacion antidrogas no tiene precedente en sus alcances e intensidad, pero aceptaron que ambos gobiernos deben redoblar sus esfuerzos y destinar los recursos necesarios, a fin de aplicar estrictamente la ley y atacar con mayor eficacia este problema en todas sus manifestaciones, incluyendo la produccion, el trafico y el consumo de drogas. Plantearon la necesidad de fortalecer las acciones para combatir el crimen organizado, el lavado de dinero y la corrupcion, a traves de la cooperacion, siempre con absoluto respeto a la soberania de cada nacion. Finalmente, las delegaciones estuvieron de acuerdo en considerar el establecimiento de grupos especiales de trabajo sobre cuestiones bilaterales, integrados por legisladores de ambos congresos, incluyendo un procedimiento a traves del cual se puedan hacer recomendaciones especificas en relacion con la agenda de las futuras reuniones interparlamentarias, y establecer acciones de seguimiento de las determinaciones adoptadas. En el acto de clausura de la XXXIV reunion interparlamentaria, el vicepresidente de la delegacion mexicana, el diputado priista Augusto Gomez Villanueva, expreso que con el reconocimiento a las diferencias estructurales, grados y niveles de desarrollo, en el encuentro prevalecio el criterio de que los problemas migratorios tienen su origen basicamente en causas profundas de caracter economico y social. Apunto que en el tema de los indocumentados, se coincidio en la importancia de reconocer que existe un mercado ocupacional y que debe intentarse regular la oferta de mano de obra y explorar multiples caminos con imaginacion en acciones interinstitucionales de los Ejecutivos y Legislativos de ambos paises. El rechazo comun al trafico de drogas y seres humanos, dijo, tiene que acompanarse de acciones energicas y legales, con otras politicas que contribuyan al desarrollo economico de la region. "Coincidimos en que este no es solo un problema de Mexico, sino que tiene una interdependencia clara en las dos naciones. Por la delegacion estadounidense, Jim kolbe, manifesto que en la solucion de los problemas comunes, "no nos pelearemos, sino que los discutiremos y los resolveremos de manera pacifica y satisfactoria". Poco antes de que concluyera la interparlamentaria, los legisladores estadounidenses que participaban en la mesa de asuntos economicos, repentinamente empezaron a abandonar la sala, quedando solo los representantes mexicanos. Ello provoco que el senador del PRD, Hector Sanchez Lopez, dejara patente el malestar de la delegacion de nuestro pais, al externar que "reconocemos el interes prestado a esta reunion por el Congreso norteamericano, pero esperamos que en futuras reuniones tambien podamos escuchar la op inion de los lideres de las fracciones parlamentarias del Poder Legislativo estadounidense". .