SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: EN LOS PROXIMOS MESES CABEZA: ENDURECERA CLINTON SU POLITICA MIGRATORIA, AUGURAN DIPLOMATICOS CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA, ENVIADO TUCSON, 13 de mayo.El gobierno de Estados Unidos endurecera en los proximos seis meses su politica migratoria por cuestiones politico-electorales, ante los comicios presidenciales del proximo ano, revelaron aqui fuentes diplomaticas mexicanas en el marco de la XXXIV Reunion Interparlamentaria; mientras, el senador republicano Jon Kyl, dijo en entrevista que junto con la democrata de California, Diane Feinstein, presentaran ante el Congreso de su pais una iniciativa de ley para crear una visa temporal, a fi n de que un mayor numero de trabajadores indocumentados mexicanos puedan ingresar a la Union Americana a trabajar legalmente. En este marco, miembros de la delegacion estadounidense participes en la Interparlamentaria, aceptaron que los indocumentados mexicanos son usados como "chivos expiatorios" para culparlos de los problemas que viven algunos estados de este pais; sugirieron buscar un mecanismo para autorizar la migracion temporal; reconocieron que la iniciativa 187 presenta graves fallas constitucionales, y revelaron que la transferencia de presos es un tema de gran interes para el presidente William Clinton, en virtud de la sobrepoblacion en las carceles y el alto costo economico que representa para el gobierno. El tema de la migracion, analizado y discutido en la mesa del Comite de Asuntos Politicos, centro, al igual que el tema del narcotrafico, la atencion de los congresistas de uno y otro pais. A la sugerencia hecha por Jon Kyl, presidente de la delegacion estadounidense, de crear un visado temporal para permitir que trabajadores mexicanos indocumentados pudieran laboral sin problema legal en esta nacion y sean respetados integramente todos sus derechos, su contraparte mexicana, Fernando Ortiz Arana, respondio que nuestro pais lo que considera conveniente es que se revisen los convenios que ya existen en esta materia y pudieran ampliarse, y que se reconozca que este problema es una realidad. En las exposiciones que una y otra parte hicieron, los legisladores mexicanos enfatizaron que el problema de la migracion ilegal se ha politizado en Estados Unidos con fines electorales, como lo demuestra la iniciativa 187 en California, ya que mientras en algunos estados apoyan este tipo de medidas antimigrantes para ganar adeptos, en otros es criticada para ganar simpatias. Los senadores y diputados mexicanos manifestaron a los congresistas estadounidenses la preocupacion del gobierno del presidente Ernesto Zedillo por el surgimiento de un sentimiento antimigrante, xenofobico y racista en algunas zonas de la Union Americana, por lo que se pronunciaron contra la adopcion de medidas unilaterales para terrminar con esta situacion. "Estados Unidos dijo el diputado priista Pindaro Uriostegui debe reconocer los beneficios de la mano de obra mexicana para la economia de este pais, tanto de la documentada como la indocumentada, y por ello deben buscarse acuerdos entre las dos partes antes de aplicar medidas unilaterales." En los trabajos realizados a puerta cerrada, la senadora Feinstein reconocio que la iniciativa 187 tiene graves fallas constitucionales y se inclino por dar "nuevos espacios" en la atencion de este problema y buscar una solucion con sentido comun. Al respecto, Uriostegui dijo que con la "mejor intencion", el gobierno mexicano desea que Estados Unidos aplique una politica migratoria que respete los derechos humanos y la dignidad de los trabajadores indocumentados. Algunos de los congresistas norteamerianos externaron su interes por buscar una solucion conjunta al problema y senalaron que deben ser "muy estrechos" en la vigilancia de los patrones, "ya que son mas responsables que los propios indocumentados en esta compleja situacion". El vicepresidente de la delegacion mexicana, el diputado Augusto Gomez Villanueva, pidio que a los mexicanos que ingresan a este pais no se les considere como ilegales, sino indocumentados. El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eloy Cantu Segovia, expuso que hay problemas fronterizos que no se entienden ni en Washington ni en el Distrito Federal sino unicamente en la franja fronteriza, y por ello la medidas que se adoptan para solucionar el problema de los indocumentados no corresponden a la realidad. Aclaro a los legisladores norteamericanos que los mexicanos que llegan a este pais de manera indocumentada, lo hacen para buscar trabajo y no educacion o servicios asistencia les. El representante democrata, Ronald Coleman, indico que la concertacion debe ser el camino para resolver este punto y planteo la necesidad de formar grupos de trabajo para el analisis y seguimiento de los problemas fronterizos, y de los acuerdos que se alcancen en la Interparlamentaria. .