SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: LLAMAN AUTORIDADES A RECONSIDERAR DEMANDAS CABEZA: RECHAZA STUNAM Y SNTE LAS PROPUESTAS DE INCREMENTO SALARIAL; SIGUE EL DIALOGO CREDITO: ENRIQUE GOMEZ FLORES El Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE) rechazaron ayer por separado las propuestas de incremento salarial planteadas por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) y la Secretaria de Educacion Publica (SEP), respectivamente. Mientras que el SNTE aclaro que su negativa a la propuesta de la SEP "no rompe de manera alguna las negociaciones", el STUNAM rechazo la iniciativa de las autoridades universitarias que plantea que a partir del primero de junio se otorgaria un incremento salarial promedio del 13.56 por ciento, con diferencial en sus catorce niveles laborales que va del 9.3 al 15.07 por ciento. La propuesta presentada por la Maxima Casa de Estudios ofrecia un monto total de 17 mil nuevos pesos para distribuirse en los distintos puestos laborales y destinaba el aumento menor (9.13 por ciento) a cuatro mil 497 trabajadores, mientras que tan solo 227 de ellos gozarian del 15.07 por ciento de incremento. Agustin Rodriguez, secretario general del STUNAM, rechazo dicha propuesta y exigio a las autoridades hacer un esfuerzo mayor para alcanzar un incremento global del 50 por ciento. Manifesto que este martes se llevara a cabo una reunion con la Federacion Nacional de Sindicatos en el centro medico de la Universidad Nacional, con el fin de analizar las propuestas de las 25 universidades emplazadas a huelga, mientras que el miercoles sera el dia en que se reunira el consejo del STUNAM. Asimismo, anuncio para el proximo viernes una jornada nacional de lucha, con manifestaciones y paros de 24 horas en todo el pais. En este sentido, dijo que su gremio encabezara una marcha que recorrera del Angel de la Independencia hasta el Zocalo capitalino. Durante la reunion, efectuada en la Casa del Academico de la UNAM, el secretario administrativo de la misma, Salvador Malo Alvarez, sostuvo que no hay probabilidades de mejorar la propuesta anunciada y subrayo que de acuerdo a las posibilidades economicas de la Maxima Casa de Estudios "podrian ajustarse los aumentos por nivel, pero no el monto total". Rechazo que aquellos que reciben los salarios mas bajos hayan sido los menos beneficiados con el incremento, ya que "los companeros de menores salarios han tenido en distintos momentos un tratamiento especial por parte de la universidad". En ese momento recordo que en octubre se aplico una retabulacion en 19 puestos. Las partes en conflicto decidieron seguir la negociacion hasta el miercoles 17 de mayo, fecha en que el sindicato presentara una nueva alternativa, con el fin de que se a evite la huelga que esta programada para el dia 23 de este mes. En tanto, el vocero del STUNAM, Alberto Pulido, aseguro que hasta ahora no se puede evaluar una posible aceptacion de un incremento salarial menor al 50 por ciento."Todavia no podemos hacer un balance, solo hay un rechazo a la propuesta y hasta no agotar las negociaciones no podemos decir nada", agrego. Indico que desde el momento en que la UNAM hace una propuesta existe preocupacion porque se solucione el conflicto laboral; sin embargo, dijo que esto "no resuelve la peticion del sindicato". Finalmente, apunto que los trabajadores mexicanos no pueden hacerse responsables de la crisis economica, asi que quienes apostaron a los capitales estadounidenses son quienes deben resolverla. "Los trabajadores aportamos con nuestra labor a las riquezas del pais y no podemos seguir soportando la crisis", enfatizo. Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion rechazo la primera oferta de incremento salarial el cual se otorga tradicionalmente cada 15 de mayo hecha por la SEP, porque "no cumple con las expectativas del magisterio nacional". Sin dar a conocer el porcentaje de incremento propuesto por las autoridades de la Secretaria de Educacion Publica, los representantes del sindicato exhortaron a su contraparte a revisar su presupuesto con el objeto de reconsiderar y proponer un aumento mas acorde al pliego petitorio elaborado y presentado por el gremio. En este sentido, el SNTE informo por la noche que se mantiene en espera de una nueva propuesta, sin que la cercania del 15 de mayo represente un factor de presion que obligue a aceptar "ensanchamientos salariales discordantes" a las necesidades de sus miembros. Al dejar en claro que el rechazo del SNTE a la propuesta de la SEP no rompe de manera alguna las negociaciones que se realizan desde hace dias, pidio al gobierno federal hacer un esfuerzo extraordinario para satisfacer las necesidades del magisterio, pese a las condiciones economicas actuales del pais. Por ultimo, puntualizo que las comisiones negociadoras seguiran trabajando hasta encontrar un equilibrio que permita obtener un incremento digno y acorde al servicio que prestan. .