SECCION INF. GRA. PAGINA 12 BALAZO: FRANCISCO JAVIER MERAZ, COORDINADOR DE PEDAGOGIA EN LA NORMAL SUPERIOR DE MEXICO CABEZA: NECESITAMOS REFORMAR PROGRAMAS DE ESTUDIO PORQUE LA INFORMACION QUE TIENEN LOS MAESTROS PARTE DE LA EMERGENCIA CREDITO: Guadalupe Pereyra "Creo que esta reforma debe darse muy bien pensada, bien fundamentada, para buscar que este maestro del ano 2000 en adelante llegue con otros elementos de nuestra cultura, con otros elementos de la dinamica social que vive el pais. La dinamica que se vive hoy en dia es de cambio, es un desarrollo constante y permanente; ya no podemos soslayar muchos problemas, ya no podemos negar que existen avances en la ciencia y la tecnologia que deben desarrollarse desde la escuela". ¨Quiere decir que hay un desfase entre el programa de estudios de las escuelas Normales y las escuelas secundarias? Existe esa contradiccion. Nuestra escuela forma maestros para educacion secundaria, y vemos que hoy en dia la escuela secundaria trabaja por asignaturas y nosotros lo hacemos por areas, hay una incongruencia. Estamos conscientes, pero eso no implica que la tarea la asumamos solitos, necesitamos que la SEP nos de luz verde. Es una accion de corresponsabilidades: del maestro y de las autoridades competentes, desde un director de escuela hasta un secretario de Educacion Publica. Pero tambien necesitamos in volucrar a otros sectores de la sociedad: a los padres de familia, la iniciativa privada. Tenemos que conjuntar esfuerzos de los diferentes sectores, que definan, que propongan, que apoyen, ya no es posible continuar con esos esfuerzos individuales, pues no permiten un avance. ¨Por que se han postergardo las reformas al programa de estudios de la Escuela Normal Superior de Mexico? La respuesta que nos dieron es que no eran los tiempos del secretario, en su momento. Por otro lado, si entendemos los tiempos politicos en nuestro pais, encontramos el por que no se da esta reforma. En 1992, la escuela se dio a la tarea de formular sus nuevos planes y programas de estudio contando con el apoyo de la Direccion General de Educacion Normal. Trabajamos en equipos las diferentes areas para elaborar cada una su propuesta. Aparte hubo una en comun: la necesidad de formar a un maestro con otros e lementos, con otras visiones. No solamente es el como hacer, sino tambien que este maestro cuente con un bagaje sobre su profesion. El saber profesional requiere un sustento teorico que de sentido a lo que el profesor hace. Historicamente la formacion del maestro normalista es con contenidos tecnicos, y eso ya no es suficiente. El saber hacer requiere una serie de referentes teoricos que le den sentido. Todo ser humano le busca sentido a la vida, y en esta busqueda de sentido va toda su calidez humana. El maestro necesita darle una dimension humana a su profesion. Que el asuma con compromiso una postura teorica y desde ahi desarrollar su practica docente. No se trata de hacer por hacer, sino trascender en el sentido humano. ¨Que otros problemas influyen para que esta reforma no se de? Quiza sean las grandes limitantes en los apoyos que se requieren para las escuelas Normales. Dotar de laboratorios porque los actuales estan en un estado lamentable; dotar de recursos materiales que se carecen, es una mecanica que implica una promocion en todos los ordenes en las instituciones Normales. Es tambien pensar que el maestro que trabaja al interior de las escuelas Normales debe recibir un proceso de formacion que le permita llegar a una propuesta distinta, a una alternativa que promueva esa v ision de este nuevo docente. Yo coincidiria con Gimeno Sacristan, pedagogo espanol, cuando dice que la gestion pedagogica se de como un trabajo colegiado, se de como un trabajo de equipo, donde hay una interaccion entre los diferentes niveles, las diferentes instancias de la gestion academica, que viabilice un potencial que existe en los maestros de manera que se pueda integrar en equipos de trabajo. El trabajo individualizado no propicia un desarrollo. El maestro mexicano es muy creativo, suple muchas de l as carencias de recursos por su ingenio, pero se quedan en el. Cuando el maestro se integre en equipos de trabajo, cuando encuentre suma de voluntades, va a a cambiar esta dinamica de la gestion pedagogica en nuestro pais, permitira una vision nueva en el hacer pedagogico. ¨De que manera el maestro normalista recibe informacion respecto a problemas que acontecen en la comunidad escolar, por ejemplo, drogadiccion, violencia, hostigamiento sexual? En la licenciatura de Psicologia y Pedagogia tienen como campo laboral la secundaria, como orientadores educativos, en ambas licenciaturas se tocan estos temas. En anos anteriores invitamos a especialistas sobre drogadiccion; estos especialistas trabajan en el Centro de Integracion Juvenil de la delegacion Azcapotzalco y tienen un curso de 25 horas que se les imparte a los alumnos de psicologia y pedagogia. A partir de este ano se considera en el plan de estudios de la escuela secundaria un espacio deno minado Orientracion Educativa que tiene tres ejes de desarrollo tematico: desarrollo de la sexualidad y su ejercicio responsable; las oportunidades de estudios y de trabajo que permitan al estudiante la realizacion de sus potencialidades y sus preferencias, y un tercero que es la conservacion de la salud y la prevencion de las enfermedades. Esto nos llevo a buscar estrategias y desarrollar actividades de manera emergente para que nuestros alumnos tuvieran los referentes minimos necesarios para abordar estos tres temas. Pero debemos pensar que no debe ser exclusivo del pedagogo y del psicologo, quienes trabajan en la orientacion educativa los temas antes mencionados, sino que el maestro en general debe tener estos referentes para que pueda intervenir para cuando sus alumnos lo requieran. No para castigar, no para violentar la situacion de desarrollo del nino o del adolescente en nuestro caso, sino fundamentalmente la tarea que nosotros sentimos es con caracter preventivo. ¨Y respecto a la sexualidad? Nosotros invitamos a una asociacion particular para que trabajara con los alumnos a partir de su curso Planeando Tu Vida, donde manejan todos estos elementos de la sexualidad. Hoy en dia estos temas tabu se empiezan a manejar, se tratan con otra vision. Si analizamos la historia de la educacion en nuestro pais, vamos a encontrar que cuando los Libros de Texto incluian estos temas en algunas ciudades del Bajio y del Norte hubo la quema de estos libros que tocaban cuestiones sexuales. Creo que en este sentid o, sobre todo a los adolescentes, se les debe dar un proceso de formacion muy importante en su desarrollo sobre lo que es la sexualidad y lo que es el ejercicio responsable de esta. Encontramos que hay adolescentes de 13 y 14 anos que se embarazan por desconocimiento, por la ignorancia que se genera desde la familia. Este tema se aborda actualmente como contenido especifico en un programa de estudio de la escuela secundaria, lo que falta ahora es formar al maestro que atienda estos temas con estos referente s; no es lo mismo aquel maestro que por si mismo busca la informacion, que el que desde la escuela normal lleva este bagaje como parte de su formacion. La informacion que le hemos proporcionado es de manera emergente, de ahi que sea imperativa la reforma a los planes de estudio de la Escuela Normal Superior de Mexico, y de las escuelas Normales del pais. .