SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: DIEGO LOPEZ ANUNCIA REAPERTURA CABEZA: LOS CHURUBUSCO, TRAS LA AUTOSUFICIENCIA CREDITO: JORGE CERVANTES Tras ejercerse los 7 millones de dolares presupuestados para la primera etapa del remozamiento de los Estudios Churubusco, el cineasta Diego Lopez, director del complejo filmico, considera que, tal como se habia previsto, a partir del dia 15 del presente mes las areas de postproduccion (sonido y laboratorios) estaran en posibilidades de brindar servicios de la misma calidad que se ofrece en los paises punta de la actividad cinematografica. Posteriormente, una vez que hacia la segunda mitad de junio se reciban los 4 millones de nuevos pesos que se requieren para la conclusion de los trabajos, iniciara la etapa final de la modernizacion de los estudios y es muy probable que para principios del 96 en los Churubusco se trabaje a toda marcha y se busque al mismo tiempo la recuperacion de la inversion. Conforme a lo proyectado, los Churubusco diversificaran su oferta de servicios en un intento por buscar la autosuficiencia, "pues la unica garantia de que la empresa permanezca es que sea rentable". En estas condiciones, la fabrica de suenos mas importante de Latinoamerica aspira atraer clientes del extranjero y ampliar su campo de accion al terreno de las industrias audiovisual y fonografica, "y es que si con la devaluacion de nuestra moneda las posibilidades para producir discos y videos en el extranjero se han estrechado, el equipo con que cuentan los estudios permitira realizar aqui las grabaciones en optimas condiciones". "Consideramos que con base en estudios profundos, nuestros servicios van a tener una gran demanda, y asi podremos captar los ingresos que requiere la empresa", comenta, convencido, el nieto de Diego Rivera durante la entrevista realizada en sus oficinas, en el area que fue respetada por los disenadores del Centro Nacional de las Artes dentro de la redistribucion de espacios en los Estudios Churubusco. -¨Entonces es un hecho que el 15 de mayo sera la reapertura? -Si, el 15 de mayo se abren los estudios y empiezan a dar servicio... aunque en optimas condiciones estaremos hasta finales de junio, pues sabemos que van a surgir una serie de problemas que debemos ir afinando. Hasta ahora nos hemos dedicado a las areas fundamentales de los estudios, como son laboratorio y sonido, y las labores han comprendido tanto el remozamiento de los inmuebles como la adquisicion de la mas sofisticada tecnologia. Buscamos un servicio de primera, acorde con los estandares establecidos en laboratorios de las ciudades mas avanzadas. Queremos competir con los estudios de Nueva York o Los Angeles y estar en igualdad de condiciones al ofrecer servicios. En materia de sonido contaremos con el sistem a THX, que es el mismo que empleo George Lukas en su serie La guerra de las galaxias. -¨Que viene despues? -Faltan los foros, pavimentar vias de circulacion, construir el estacionamiento, la cafeteria, el restaurante, modernizar el area de sonido tradicional y la sala de musica, asi como el area de bodegas y talleres para los trabajadores. Todo esto se considero desde un principio, pero cuando obtuvimos los recursos decidimos darle prioridad a las areas que mayor importancia tienen para los servicios de la produccion y que son las que mayores recursos pueden generar para la empresa, dado que debemos pensar en la recuperacion de la inversion y en obtener ganancias que posteriormente se reinvertiran en los mismos estudios. En el caso de foros, una vez que recibamos la partida presupuestal, no vamos a atacar los ocho al mismo tiempo, dado que los recursos serian insuficientes. Hemos planeado el remozamiento de dos en dos y asi, de los ingresos que se vayan teniendo, sacar adelante el resto. Estrategicamente seria erroneo modernizar los ocho al mismo tiempo, pues de haber demanda de algunos no podriamos ofrecer el servicio. -Si observamos el momento por el que atraviesa nuestra industria cinematografica, ¨no pecas de optimista y aventurado al prever tal demanda? -Cuando se plantea la modernizacion de los Churubusco se hace un estudio de preinversion financiera, y en el se establece claramente, basados en cifras de perspectiva, cuales pueden ser los ingresos a mediano y largo plazo, cual debe ser el monto mensual y por ano. Llegamos entonces a la conclusion de que si nos planteabamos una empresa que dependiera unicamente del mercado interno nunca ibamos a alcanzar los ingresos que se requieren; por lo tanto, se tuvo claro que debiamos aspirar a atraer clientes del extranjero. En el laboratorio podremos copiar volumen para cubrir todo lo que se exhibe en nuestras carteleras cinematograficas! En cuanto a sonido, diversificaremos nuestra oferta de servicios en las areas audiovisual y fonografica, asi los cantantes no tendran que ir al extranjero a grabar un disco o un video, pues aqui tendremos el equipo para hacerlo en optimas condiciones. Consideramos que nuestros servicios van a tener una gran demanda y que podremos tener los ingresos que requiere la empresa. En el ambito internacional esperamos ingresar a mercados de Centro y Sudamerica, hacer coproducciones con Chile y con otras industrias que requieren de servicios, sobre todo Colombia y Venezuela, y que al no contar con ellos se van a trabajar a Miami. Todos estos mercados flotantes, cuando conozcan nuestros servicios y tarifas, vendran con nosotros. -Al observar la redistribucion de areas y considerar los megaespacios destinados al Centro Nacional de las Artes con la sustancial reduccion de los estudios, ¨habra algun prejuicio para que los industriales del cine vengan a trabajar aqui? -Despues del efecto psicologico, cuando se vea que los estudios no solo en lo esencial no han dejado de funcionar y dar servicios sino que han mejorado en forma considerable, sera cuestion de que la gente los acepte. Considero que hay que mostrar una actitud positiva y decir, bueno, lo que tenemos es bastante, seguimos contando con los mejores estudios de Latinoamerica, y eso debemos aprovecharlo. Saquemosle frutos!, que son muchos los que puede dar. -¨Instrumentaran politicas para incentivar la produccion? -Para incentivar a los productores se requiere de una accion conjunta de todas las partes que conforman la industria y no unicamente de Estudios Churubusco. La empresa tiene los servicios y puede ponerlos al alcance de los productores. Pero hay que ver que la empresa requiere de ingresos y que no puede establecer politicas permanentes de apoyo; asi que para que los estudios respalden un proyecto dependera mucho del nivel de calidad del mismo y de su posible recuperacion en el mercado. De alguna manera, daremos facilidades a los productores para que filmen en foros, pondremos escenografias previamente construidas para abaratar costos y podremos llegar a politicas de paquete por nuestro servicio, pero siempre que exista una reciprocidad, pues en el pasado los Churubusco enfrentaron serios problemas de cartera vencida, y es que los productores creian que podian contratar servicios sin cumplir con los compromisos de pago. Todo eso debera cambiar. Por otra parte, dentro de los proyectos a mediano y largo plazo se ha previsto que los Churubusco se conviertan en promotor y hasta en coproductor de peliculas. Claro, para esto deberemos contar primero con una empresa solidamente estructurada. -Y si los Churubusco producen, ¨te gustaria volver a dirigir? (Recuerdese que Diego Lopez realizo las cintas Goitia, un dios para si mismo y Cronicas de familia.) -Claro que tengo ganas de volver a dirigir, pues el cine es mi oficio y lo amo profundamente. Lo que sucede es que muchas veces la vida se presenta de una forma que no se puede prever. Tuve que atender otras responsabilidades, y ahora que estoy al frente de los estudios me siento muy satisfecho. Creo que podremos entregar buenas cuentas tanto a la comunidad cinematografica como a las autoridades, y como ya lo dije, estoy muy satisfecho de haber contribuido a la creacion de las condiciones para que nuestra industria renazca. Si cuando esto ya este bien encaminado empiezo a trabajar en un proyecto y puedo dirigirlo, pues encantado, pero seria solo hasta 1996. .