SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: TLC Y DEVALUACION CUESTIONANA SU VIGENCIA CABEZA: La Ley Federal del Trabajo, a debate La crisis economica que sufre Mexico ha puesto a la Ley Federal del Trabajo de nuevo en debate y mientras los empresarios proponen cambios para modernizarla, los lideres obreros pugnan porque siga tal cual fue aprobada hace 64 anos. La Ley Federal del Trabajo actual se sustenta en el articulo 123 de la Constitucion Mexicana de 1917, y su vigencia data del 18 de agosto de 1931, ademas de que se considera una de las maximas conquistas sociales de la revolucion mexicana de principios de siglo. La apertura comercial del Tratado de Libre Comercio y en especial la crisis economica surgida por la devaluacion del peso en diciembre del ano pasado, ha reabierto el debate sobre su vigencia entre los antagonistas historicos: empresarios y obreros. Los principales puntos de discusion son la jornada de trabajo, fijada en 40 horas semanales como maximo, el salario minimo y el trabajo infantil, prohibido para los menores de 16 anos. Pero es la relacion obrero-patronal y la organizacion sindical, protegida por la ley, la que causa mas polemica porque los empresarios pugnan por una relacion directa bajo el argumento de que el sindicalismo actual es realmente un corporativismo. "Debe haber una nueva ley o una readaptacion de varios articulos, y modernizarla porque es obsoleta, anacronica y contiene articulos que estan fuera del tiempo", dijeron fuentes del sector privado a condicion del anonimato. Por el contrario, el lider historico del movimiento obrero oficial, Fidel Velazquez, salio al paso a la sola mencion de posibles cambios a la Ley Federal del Trabajo para manifestar la oposicion de su central, que agrupa a unos seis millones de afiliados, a cualquier intento por hacerle modificaciones. "No es conveniente hablar de reformas en esta epoca de crisis", opino Velazquez, dirigente de la Confederacion de Trabajadores de Mexico. Los lideres obreros que ocupan escanos en la Camara de Diputados salieron en apoyo de su lider y seguraron que hasta ahora no hay ningun documento o iniciativa para modificar la ley laboral y que esperan que no la haya al menos durante 1994. Algunos empresarios creen que hablar de cambios a la ley del trabajo es practicamente un tabu bajo la premisa de que aquellos que los sugieran son contrarevolucionarios o enemigos de la clase obrera, y eso no verdad, manifestaron las fuentes. En el documento "Propuestas del Sector Privado 1994-2000", la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) esboza sus opiniones al respecto al considerar que la Ley Federal del Trabajo debe "ser congruente con los retos de competitividad". Tal y como esta la ley del trabajo representa un "alto costo para las empresas y atenta contra los intereses de los trabajadores porque una empresa es el patron y sus obreros, y cuando le pegas a la empresa entonces le pegas al obrero", explicaron expertos laborales. (EFE) .