SECCION DEPORTES PAG. 29 BALAZO: TRAS LO OCURRIDO EN LAS VEGAS Y YAKARTA CABEZA: El boxeo del DF busca superar las medidas de proteccion al peleador CREDITO: ALBERTO REYES Los viejos de la comarca, sin embargo, pronostican que mientras haya hambre, pobreza, habra boxeo en nuestro conflictivo planeta. De los acontecimientos recientes se concretan a decir que son riesgos, gajes del oficio, imposibles de evitar por mas medidas de proteccion que quieran tomar las autoridades que rigen la criticada disciplina. De cualquier forma, cada vez que aletea la tragedia en un ring, los dirigentes boxisticos se preocupan, checan que las medidas adoptadas para proteccion al gladiador se hallen en orden y aunque lo esten, de haber posibilidades, intentan mejorarlas. Este es justamente el caso del boxeo del D.F. La ultima vez que se puso un crespon de luto al pugilismo capitalino ocurrio en 1953, hace ya 42 anos largos anos. Aunque en el presente ano dos chamacos principiantes resultaron danados en violentas batallas. Todo se redujo a un gran susto gracias a la rapida y muy competente atencion que recibieron en el Hospital de Traumatologia de la Magdalena de las Salinas. Horacio Ramirez Mercado, jefe del servicio medico de la Comision de Box del D.F., estaba ayer preparando un escrito respecto a las cosas que necesitan para mejorar la atencion a los profesionales de los punetazos. Tiene que presentarla manana a los integrantes del cuerpo colegiado capitalino. Pidio que esperemos hasta entonces para saber de que se trata. -¨Hay algo que les falte para atender debidamente a los boxeadores? -En realidad contamos con lo necesario. Pero si estamos en posibilidades de mejorar lo que tenemos, tanto mejor. Por ejemplo, las noches de funcion hay siempre en la puerta de la arena una ambulancia que generosamente nos facilita el Escuadron de Rescate. Claro que la cosa mejoraria si esa ambulancia fuera de terapia intensiva, que viene a ser como un hospital en pequeno. Y desde luego que en lugar de un anestesista prefeririamos tener a un neurocirujano. -¨Es costoso contar con una ambulancia de terapia intensiva? -El alquiler de esta ambulancia cuesta 2 mil 800 nuevos pesos. Por otra parte, siento seria injusto que una de esas ambulancias estuviera dos o tres horas parada en la arena cuando en algun otro lugar podria ser mas necesaria su presencia. Nosotros, les digo, contamos lo necesario, pero vamos a superanos todavia mas. Se trata de dar mejor calidad de vida al ser humano. -El colombiano Jimmy Garcia tuvo que quitarse quince kilos en cosa de dos meses. ¨No cree usted que el tremendo esfuerzo que realizo tuvo que ver con la lesion que sufrio? -Desde luego que algo tuvo que ver, aunque considero solo fue una de tantas piedritas. -¨Que se puede hacer para evitar casos asi? -Debemos concientizarnos. Los que integramos la familia boxistica, comisionados, managers, boxeadores, promotores, entrenadores, periodistas, tenemos que funcionar en forma coordinada, como equipo. -¨Como seria eso? -Los promotores confeccionando peleas niveladas, managers y entrenadores preparando bien a sus pupilos, vigilando su peso y su alimentacion. Ustedes los periodistas, que diariamente asisten a los gimnasios, reportando el estado de los pugiles. En ocasiones hay muchachos que son noqueados en los entrenamientos y eso nunca llega a oidos de comisionados ni promotores. Trabajando en equipo podriamos lograr muchas cosas. En el Servicio Medico de la Comision de Box del D.F. el doctor Ramirez tiene a otros dos medicos de planta: Esteban Martos y Manuel Mata. Y como colaboradores honorificos a destacados especialistas, entre los que ustedes pueden encontrar a un neurologo, traumatologo, cardiologo, oftalmologo, otorrinolaringologo, sicologo y urologo, entre otros. .