SECCION CULTURA PAG. 33 CABEZA: Soriano: figura clave de la cultura/I CREDITO: Elena Poniatowska En el antiguo colegio de San Ildefonso se presento el libro de Juan Soriano escrito por Sergio Pitol y coeditado por la editorial Era y el CNCA, Julieta Campos, Carlos Monsivais, el propio Sergio Pitol presentaron Juan Soriano, el perpetuo rebelde, bajo los ojos solidarios y afectuosos de Octavio Paz, amigo de toda la vida del hoy cada vez mas joven Soriano. Hace mas de 50 anos que Soriano es un puntal y una figura clave no solo de la pintura y de la escultura en nuestro pais sino de la cultura: el t eatro, la escenografia, la poesia en voz alta, la literatura forman parte de sus intereses mas profundos y sostenidos. Fiel a si mismo y a su propia naturaleza, el Soriano de 1995 se parece mucho al Soriano de 1953, hace 42 anos. "13 tias presiden los recuerdos de mi infancia. 13 tias vestidas de negro que caminaban lentamente a lo largo de extensas habitaciones llenas de muebles austriacos. Se detenian junto a alguna mesita, y ordenaban objetos menudos. Siempre tenian el aire de estar posando para invisibles fotografos. Me tenian atemorizado con sus historias de aparecidos, de guerras (¨cuales guerras?), y con leyendas extranas. Me hablaban continuamente de la Independencia, del Imperio y la Reforma. Eran unas autenticas aranas y s e pasaban los dias bordando, juntas las 13, en un enorme bastidor. Mientras, yo me entretenia pintando sirenas, caracoles, rosas y magnolias muertas. Yo creo que todos los provincianos tenemos 13 tias mas o menos enlutadas, que viven fuera del tiempo, amparadas por relojes que dan unas horas rarisimas porque siempre estan descompuestos. "Durante la segunda etapa de mi vida, descubri que mi madre fue soldadera. Yo me sentia muy iluminado por el recuerdo heroico de mi padre muerto, y me estaba volviendo bastante revolucionario. Pero un dia se me ocurrio preguntarle a mi madre por que se habia ido a la bola. Por bruta, me contesto. Me enamore de tu padre y lo segui. Para colmo de males, supe que mi padre siempre estuvo nostalgico de sus chalecos de seda y de los bombines porfirianos. Nunca supo ladearse bien a bien el tejano, ni llevar con garbo la pistola. "Mi primer maestro fue Reyes Ferreira, y su casa siempre me parecio la casa del brujo. Un mundo magico de esferas de cristal, de manitas de marfil de patitas de santo. Alli me encontre en reproducciones con Giotto, Piero de la Francesa y Fra Diamante. Supe que habia Francia e Italia. Chucho era un joven anticuado que me dio mis primeras lecciones de belleza. Con el nacio el entusiasmo que siento por el arte popular mexicano. Me llevo al museo, y alli me di cuenta de que mis tias no eran un hecho aislado y f enomenal. Los retratistas del XIX perpetuaban alli fisonomias, trajes y aspectos como los suyos. "Chucho Reyes siempre ha tenido el don de hallar relaciones imprevistas entre los mas diversos objetos. Coge una cosa de aqui y otra de alla, se saca algo de la cabeza y compone una obra de arte. Siempre me hacia ver las cosas reflejadas en las esferas de colores: El mundo de las esferas todo lo transforma y lo poetiza. "Y yo, de hecho, nunca me he salido del mundo de las esferas. "Cuando salia de la casa de Chucho, rodaba por las calles de Guadalajara, que en aquel tiempo olian todas a estiercol de caballo y a zapatos nuevos. Llena de funebres calandrias, Guadalajra siempre me dio la impresion de se una gran fabrica de zapatos. Por aquel tiempo se hablaba de los ultimos cristeros y de hacienda y familias arruinadas. Yo me sentia un poco triste y entonces pinte los cuadros de mi primera exposicion. Retrate a Mis hermanas ebrias y a otras ninas terribles y monstruosas. "Me vine a Mexico y lo que mas me desilusiono fue hallar que los grandes pintores no eran como me los habian pintado. Ni siquiera se parecian a sus obras. Hablaban de otro modo que sus pinceles. Su principal preocupacion era venderles cuadros a los gringos y a los coleccionistas acaudalados. "Me entregue entonces a una estrepitosa vida de relajo y pachanga. Nunca falte a las fiestas de Maria Izquierdo, donde conoci a Xavier Villaurrutia, a Rafael Solana, a los Chavez Morado y a todos mis viejos amigos. Las fiestas de Maria acababan siempre en el Tenampa y alli echabamos de menos a Jalisco, entre mariachis y ponches de granada. Todos leian a Jean Cocteau y yo me puse a estudiar frances para compartir esa aficion, y entre de lleno a la vida intelectual. A fuerza de leer y de conversar con persona s cultas, pase de nino prodigio al rango de retrasado mental. Estaba lleno de ideas confusas y delirantes, y pintaba con ojos turbios y desvelados. Entonces hice aquel retrato de Maria Asunsolo, en deshabille rosa y sentada como el Moises de Miguel Angel. "Cuando Octavio Paz se fue a Europa, deje la vida social y me puse a trabajar en serio. Fue entonces cuando vinieron los grandes encierros con Marilu Alcazar de Fernandez del Valle y con Sofia Verea de Bernal. Largas sesiones de estudios academicos del natural sin fantasia alguna. Comence a adelgazar..." Del Juan Soriano que hace escultura se habla menos que del pintor. Su Homenaje a Chabela Villasenor y su Adan y Eva son una maravilla. Casi todas sus vinetas representan unicornios. ¨Por que unicornios? "Me gustan mucho los caballos, y mas cuando tienen un cuerno en la frente. El unicornio es el guardian de la pureza y se humilla ante las doncellas. Hice dos murales, uno para Efren del Pozo, y otro para el senor Schu, con tema de caballos. Tambien trabaje en el retrato de Ana Merida y su hija. "Tengo horror por los cuadros de tema, ya sea politico o teologico. En los museos de Estados Unidos y en Italia, me di cuenta de que los pintores modernos, como Bracque, Picasso y Matisse, son pintores libres. Pintores que han deshecho para siempre los lazos de la literatura. Pienso que para un artista lo unico verdaderamente importante es su propio trabajo, la intensidad y la profundidad con que lo hace. Hay que buscar continuamente todas las cosas dentro de uno mismo, porque nada importante puede llegarno s de fuera. En el propio ser y en el propio espiritu esta la formula de salvacion para el artista. Solo la mirada interior es la que cuenta." Juan Soriano tambien realizo hermosos decorados y trajes para ballet. Tampoco se habla con la suficiente insistencia de su etapa de escenografo con Poesia en Voz Alta. Esculpe, graba, pinta y dibuja. Hace infatigables estudios de composicion y de color. Universal, parte a Grecia y a Egipto, a Francia y a Italia. Estudio ceramica en Italia, y se establecio temporalmente en Roma, ciudad estrategica si las hay. .