SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: RELOJ DE SOL CABEZA: Poesia y narrativa neoleonesa CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Reloj de sol es una coleccion de libros que reune a jovenes poetas y narradores de Nuevo Leon y surge con el interes de demostrar que existe en aquella entidad un publico lector y autores con calidad. Editados por la Coordinacion de Publicaciones y Proyectos Especiales (CPPE) del gobierno del estado de Nuevo Leon, bajo la direccion del Alfonso Reyes Martinez y con la colaboracion de Hector Alvarado Diaz y Humberto Salazar, asi como de Jose Maria Mendiola, jefe del Departamento de Artes Literarias de la Subsecretaria de Cultura, estan en circulacion nueve titulos: El rio, el pozo y otras fronteras, de Eduardo Antonio Parra; De mi familiar desierto, de Abelardo Trevino; En abril puedes decir lo que quieras, de Malena Muzquiz; Postales de los anos de esplendor, de Francisco Sanchez y La academia de musica Beethoven, que aparecieron en 1994, incluyendo Oda a la tipografia, del poeta chileno Pablo Neruda.Y Poemas lapidados, de Lucia Manriquez Montoya; La hoja verde del jueves, de Gonzalo Velez, y Por la ventana de mis ojos, de Magdalena Sofia Cantu, que aparecieron el presente ano. Mendiola presento junto con Mariana Bernardez, Luis de la Pena y Hector Orestes el viernes pasado en la Casa de la Primera Imprenta estas novedades editoriales que "han resultado una buena opcion para los tiempos de reajuste presupuestal que nos ha tocado vivir en el presente ano", senalo. El funcionario comento que emprender una aventura editorial siempre es dificil tanto para los editores como para los autores, "en Nuevo Leon las editoriales comerciales son renuentes a editar a autores poco conocidos porque no tienen mucho publico, ademas de que el habito de la lectura no esta muy arraigado. Los libros que mas se venden son los dedicados a la autoayuda, pero de literatura en toda su expresion, no." Comento que "debido a que los regiomontanos pecan de practicos, hasta hace un par de anos era muy comun la expresion de que leer era un perdida de tiempo, de ahi que los editores se inclinaran por el texto facilon, vendible y digerido. Sin embargo a ultimas fechas han habido cambios en el panorama. En 1991 empezaron a surgir esfuerzos aislados en materia de publicacion de libros las revistas y los suplementos son, economicamente hablando, de mas facil acceso, fue creada la CPPE y ahi se dieron a la tare a de editar libros y salieron a la luz mas de 30 titulos, y con esto surgieron algunos aspectos relacionados con el libro que hasta entonces desconociamos: que hay un publico lector neoleones deseoso de conocer lo que se escribe en el estado; que existe calidad literaria de los autores del estado y que puede darse a conocer fuera de la propia entidad. Como si los autores nortenos comenzaran de pronto a tutearse con los del resto del pais, reconociendose a si mismos como escritores." Conto que esta experiencia editorial tuvo sus efectos y animo a los empresarios a tomar riesgos, "por lo que sabemos tales riesgos les ha redituado recuperacion de inversion cuando no ganancias". .