SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: CONCIERTOS EN SAN ILDEFONSO CABEZA: Oscar Chavez, despus del bazukazo CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES El cancionero, como se autodefine Oscar Chavez, vuelve al recinto del Anfiteatro Simon Bolivar del antiguo Colegio de San Ildefonso (donde el cantor no se presentaba "desde antes de los tiempos del bazukazo en 1968"), en el marco de la muestra Jalisco, genio y maestria, donde incluira piezas de su repertorio y musica tradicional de ese estado. Desde su actuacion en el Teatro de la Ciudad, Chavez habia estado alejado de este tipo de foros de la capital debido a que las presentaciones en tales sitios representan un gasto enorme, y asi lo explica: "Los costos lo hacen muy dificil. Por ejemplo, el Auditorio Nacional se volvio inaccesible; es una locura lo que significa en riesgo economico para un artista. Si no tienes un apoyo tremendo no puedes hacer nada. Es la unica manera, porque son conciertos muy caros". Durante su carrera este musico ha rescatado un gran numero de canciones de autor anonimo que son parte del enorme acervo de la cultura popular nacional. Acerca de las acciones de organismos estatales para fomentar la cultura, afirma: "En este pais nunca se hace lo suficiente en materia cultural, jamas se ha hecho; hay muchisimas cosas que hacer en esta area. Para impulsarla se necesita que haya muchos eventos, que todos los espacios del pais se usen en toda su capacidad". Cuando se le pregunta sobre el estado actual de la cancion popular mexicana, Chavez dice que "la cancion mexicana vive la misma situacion de siempre: nunca se le ha tomado en cuenta. Hay un grupo de organismos y gente que la han defendido siempre, pero los medios de difusion como la radio, la prensa, la television, nunca lo han hecho. Ha sobrevivido gracias a otros valores y otros trabajos". Al preguntarle sobre la importancia que tiene la investigacion y el rescate de melodias populares en su trabajo de cancionero, Chavez senala: "La investigacion forma parte de la labor, pero no se que tanta importancia tenga, eso esta en los discos, yo no puedo calificarla". En torno a sus producciones mas recientes, el autor de Por ti refiere: "Grabe un par de discos compactos de cancion ferrocarrilera con la importancia que tuvieron en Mexico, despues con discos Pentagrama hice un par de compactos con musica relacionada con Guanajuato, que se grabo en vivo en el Festival Cervantino de 1989. La produccion discografica de Oscar Chavez suma 70 discos, sin embargo no toda es accesible. Sobre los problemas de distribucion que enfrenta, Chavez manifesto: "La distribucion sie mpre ha sido un problema, sobre todo para los que nos dedicamos a una musica que no es muy comercial". Finalmente, Chavez indica que quiza el proximo mes dara una serie de recitales en algun recinto de Ciudad Universitaria, en el que presentara el material que se cantaba en las manifestaciones callejeras de 1968; tales canciones fueron editadas recientemente en dos discos compactos por la compania Discos IM. taciones callejeras de 1968; tales .