SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: EL DIALOGO CON EL GOBIERNO, FRANCO Y DIRECTO: SANCHEZ NAVARRO CABEZA: El CCE debe retomar su caracter democratizador y combativo SECUNDARIA: Hector Larios, Antonio Sanchez y Bernando Ardavin, en la terna de sucesion CREDITO: ROCIO EQUIVEL LOPEZ Juan Sanchez Navarro Peon, creador del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el maximo organismo del sector privado, considero necesario hacer resurgir el concepto democratizador en torno a esta "cupula de cupulas" y retomar su caracter nato de negociador y concertador de los intereses empresariales. Sostuvo que la representatividad de la iniciativa privada debe trascender de ser "vocero oficial" y asumir su verdadera vocacion combativa, principio por el cual fue creado el Consejo Coordinador Empresarial hace 20 anos (1975). No obstante, aclaro que dicha combatividad debe estar fundamentada en la concertacion y en el dialogo franco y abierto con las autoridades gubernamentales, y no en enfrentamientos esteriles que pueden debilitar la cohesion empresarial. Precisamente, hoy entre cuarteaduras, "la cupula de cupulas" inicia el proceso para el cambio en su dirigencia. Sin embargo, las criticas no se han dejado esperar entre muchos grupos empresariales, principalmente regiomontanos, jaliscienses y del centro, quienes han catalogado a sus ultimos dirigentes (Claudio X. Gonzalez, Agustin F. Legorreta, Rolando Vega y German Carcoba) de demasiado "gobiernistas" y sumisos a las posiciones oficiales, tanto en el terreno de la politica economica como en el de la politi ca en general. Igualmente se ha criticado la ausencia de estructuras adecuadas para la representacion de los intereses empresariales y la existencia de gran concentracion de poder de decision en el seno del CCE, segun un estudio sobre el surgimiento de este, el cual contiene recopilaciones de investigaciones de la UNAM, declaraciones periodisticas, entre otros, elaborado por el Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP). Por estatuto correspondera en esta ocasion asumir la dirigencia a Coparmex, la cual se rolaba entre los 7 organismos que integran el CCE: el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) y la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco); la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y Asociacion Mexicana de Casas de Bolsa (AMC B). La Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) y la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco) solo tienen voz, pero no voto. Este viernes, en un desayuno privado, Coparmex presentara la terna de los candidatos a la presidencia para el periodo 1995-1997, los cuales se someteran a votacion por la mesa directiva del CCE, y de ahi saldra el nuevo dirigente. Segun ha trascendido, los mas fuertes son los ex presidentes del centro patronal, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, Hector Larios Santillan y Bernardo Ardavin. Sera el ultimo proceso en el que se rote la presidencia del CCE, pues a partir de la proxima eleccion se definira de manera democratica entre todos los representantes de los organismos cupula. Cabe recordar que el escrutinio esta a cargo de Prudencio Lopez, Claudio X. Gonzalez y Rolando Vega Iniguez. Para algunos empresarios, el perfil que debe tener el nuevo presidente del CCE es ser impulsor de las politicas de desarrollo que promueva la generacion de empleos productivos, pues ello sera el unico detonante para salir de la crisis. "Ni con creditos ni con programas de choque economico se podra avanzar si no se generan empleos y se promueve una cultura exportadora", puntualizaron. Dijeron que el "lider de lideres" debe enfocarse a buscar nuevos modelos de desarrollo y no usar las fuerzas productivas para la politica" o intereses personales. Debe ser conciliador, negociador y promotor del empresariado, concluyeron. .