SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: REUNION EN LOS PINOS CABEZA: Plantea la IP modelo economico trasexenal a EZP CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Las "propuestas para el crecimiento sostenido de la economia mexicana" que presento ayer el sector empresarial al primer mandatario Ernesto Zedillo, no son un plan de gobierno ni tienen como proposito incluirse en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, sino plasmar un modelo economico trasexenal para el pais, que persiga tres ejes fundamentales: el combate a la pobreza, crecimiento de las empresas y generacion de empleos productivos y permanentes, senalaron fuentes del Consejo Coordinador Empresarial (CC E). En un encuentro privado, los dirigentes de Concamin, Coparmex, Concanaco y Canacintra, Victor Manuel Diaz Romero, Carlos Abascal, German Gonzalez y Victor Manuel Terrones, respectivamente, acudieron por la manana a la Residencia Oficial de Los Pinos para entregar a Ernesto Zedillo el documento, de aproximadante 36 cuartillas, el cual comenzo a elaborarse desde febrero pasado. Con un total hermetismo de su contenido, este lunes, a las 12:00 horas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el piso 11 (oficinas del CCE), sera presentado a los medios de comunicacion, pues los dirigentes cupula, en fraternal acuerdo, decidieron guardar silencio. Por medio del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP) se recopilaron y elaboraron las propuestas de cada uno de los organismos, los cuales consideran que para alcanzar esos tres ejes es urgente un cambio profundo al marco fiscal; es decir, una nueva ley fiscal que implique transformaciones profundas al Codigo Fiscal de la Federacion, entre ellos la flexibilizacion de la ley del ISR, eliminar el calculo de componente inflacionario y el requisito de solicitar autorizacion en la determinacion de pagos provisionales, a efecto de que el ISR guarde una proporcion con las utilidades del periodo, entre otros impuestos, con el fin de promover al ahorro, ya que segun las fuentes del CCE sera el unico detonante para crecer, crear empresas y generar los empleos necesarios. Asimismo, los empresarios pusieron el dedo en la llaga al demandar modificaciones fiscales y administrativas a las reglamentaciones del IMSS, SAR e Infonavit. Se abordan tambien los temas de educacion, productividad, capacitacion y aspectos laborales, para avanzar hacia mejores niveles de desarrollo y bienestar social. .