SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: INFLACION DE MAYO, LA MITAD DE ABRIL: SHCP CABEZA: No mas alzas generalizadas, coinciden en el Pacto SECUNDARIA: Estricta vigilancia a precios de canasta basica: Profeco CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ A partir de este mes habra estabilidad de precios y podra esperarse una reduccion significativa de la inflacion mensual, lo que permitiria que el incremento en mayo sea de la mitad del 8 por ciento registrado en abril, asi lo informo Guillermo Ortiz Martinez, titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHyCP), quien presidio la reunion semanal del Pacto. En este sentido, apunto que en la medida en que se esta cumpliendo el actual programa economico, es perfectamente alcanzable la meta de 42 por ciento de inflacion anual. El titular de la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco), Fernando Lerdo de Tejada, luego de aseverar que no habra mas alzas generalizadas, senalo que la peor fase de la inflacion fue en abril, por lo que a partir de ahora se espera una disminucion importante que repercutira en una mayor estabilidad de precios. Agrego que existe una situacion de abasto suficiente y pleno en practicamente todos los articulos, especialmente en los de la canasta basica. Puntualizo que lo anterior, aunado al rechazo que han mostrado los consumidores hacia los productos caros, obliga al comerciante a no incrementar o a enfrentarse a la baja en sus ventas. Menciono que la Profeco seguira con una vigilancia muy estricta de precios, sobre todo de aquellos que componen la canasta basica, a fin de asegurarse que no haya incrementos injustificados. El subsecretario de Comercio de la Secofi, Eugenio Carreon, coincidio con lo anterior y explico que de acuerdo a lo planeado, la inflacion del segundo semestre sera menor a la de los seis primeros meses del ano. En las instalaciones de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STPS), Carreon indico que lo que observamos es que la economia ya esta absorbiendo el efecto de la devaluacion, por lo que en la medida en que avance el ano, vamos a tener una inflacion a la baja. Sostuvo que en terminos generales tienden a estabilizarse todas las variables economicas, lo que facilita el manejo de la politica interna en materia de precios. "De lo que se trata es de recobrar la estabilidad, de afirmar la economia para garantizar una actividad productiva permanente y de minimizar en lo posible los costos del ajuste". A pregunta expresa sobre si la Secofi resistiria las presiones de los comerciantes para continuar con la escalada de precios, el funcionario externo que es palpable que el consumidor ya no esta aceptando mayores incrementos. De igual manera, la Secretaria de Hacienda senalo ante los sectores productivos del pais que los indicadores macroeconomicos mantienen una tendencia positiva, como es el caso del tipo de cambio, que en los primeros dias de mayo mostro una virtual estabilizacion en relacion con su valor al termino de abril, con una apreciacion del peso de 0.33 por ciento. Asimismo, preciso que la evolucion de las tasas de interes en el mercado interno tambien muestra una marcada tendencia a la baja, y se espera que esto se vaya consolidando en los proximos meses. Con relacion al proceso de liquidacion de los Tesobonos, destaco que en lo que va del ano el saldo de este instrumento ha decrecido en mas de 16 mil 700 millones de dolares. Al respecto, y abordado al final de la reunion, el subsecretario de Egresos de la SHCP, Santiago Levy, nego que se contemplaran modificaciones a la politica economica, ya que hasta el momento se esta marchando de acuerdo con el plan de contingencia para enfrentar la emergencia, de la cual podriamos salir antes de lo previsto. Por ultimo, Francisco Calderon, del Consejo Coordinador Empresarial, afirmo que a partir de mayo o junio tendra que bajar la inflacion en picada, y es muy probable que a cerca de la mitad, y que para junio haya una reduccion significativa. "Nosotros preciso estamos calculando una inflacion anual de 48 por ciento". .