SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: HAY SIGNOS DE CONFIANZA CABEZA: Continua vulnerable el grado de inversion a deuda mexicana NUEVA YORK, 11 de mayo (Notimex).-La firma evaluadora de credito Moodys Investors Service reafirmo hoy el grado de inversion a la deuda mexicana a corto plazo en pesos, en una senal de confianza sobre la estrategia del pais para estabilizar su economia. La calificadora destaco que el nuevo programa economico lanzado en Mexico a principios de marzo pasado, es "mas realista" acerca del impacto de la crisis financiera y la "severa" recesion que ha "incidido" en el desempleo y el "entorno" de negocios. Moodys senalo que el paquete financiero multilateral concretado por Mexico, junto con una "aparente eliminacion" de lo que ha sido un "amplio" deficit de cuenta corriente, aseguran la cobertura de la deuda pendiente a corto plazo. Los analistas de una de las tres principales calificadoras de valores en Wall Street manifestaron que el gobierno mexicano ha tomado medidas para fortalecer a los bancos, que tienen varios problemas, como una alta cartera vencida (prestamos incobrables). "Los participantes del mercado nacional y extranjero han aumentado su grado de confianza, como lo evidencia la fortaleza del tipo de cambio, los renovados flujos de capital bursatil y la estabilizacion de depositos bancarios", dijo Moodys. En un comunicado la calificadora indico que si bien "parece" que el gobierno mexicano ha superado la crisis inmediata, la situacion de pagos externos permanece vulnerable a los flujos de capital sensibles a la confianza. La calificadora considero que la crisis economica del pais "parece haber acelerado" el proceso de liberalizacion y apertura del sistema politico llevado a cabo por el actual gobierno mexicano. La calificacion Prime-3 (preferencial) reafirmada este jueves cubre al debito publico mexicano emitido a traves de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) y otros valores con vencimientos menores a un ano. La calificacion habia sido reducida al nivel Prime-3 el 6 de enero pasado, luego de la devaluacion del peso y puesta a revision para una eventual disminucion adicional que no se efectuo. .