SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL MERCADO SE HA ABARATADO CABEZA: Segundo dia consecutivo de perdidas en la BMV SECUNDARIA: El dolar se mantuvo estable en N$6.05 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por segundo dia consecutivo en esta semana, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro decrementos, ahora de 0.89 por ciento, para situarse en 2 mil 6.47 puntos, en tanto que el mercado cambiario se mostro practicamente estable al venderse el dolar libre en bancos y casas de cambio entre 5.95 y 6.05 nuevos pesos. Es importante senalar que la crisis derivada de la devaluacion de nuestra moneda ha repercutido de forma considerables en el mercado accionario. Por una parte, ha representado una caida en el valor de capitalizacion en terminos de dolares de 63 por ciento, respecto al maximo de 215 mil millones de dolares alcanzado en enero de 1994, ya que al cierre de abril el valor del mercado se ubico en 90 mil millones de dolares. Por otro lado, el mercado se ha abaratado significativamente, como lo demuestra el precio valor en libros, pasando en el mismo periodo de 3 a 1.65 veces en promedio, considerando las cifras reportadas al primer trimestre de 1995, con lo que se ubican a precios similares a marzo de 1991. Durante la sesion bursatil de ayer se negocio un volumen de acciones por 56.3 millones con un valor por 613.3 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 91 emisoras. De estas, 17 incrementaron sus precios, 51 bajaron y 23 permanecieron sin cambio. Las acciones que obtuvieron mayores ganancias en sus precios fueron Codumex *A, con 5.00 por ciento; GFB *B, 4.29, y Envasa *B, 3.85 por ciento. Contrariamente, las bajas mas relevantes fueron para GFB *L con 14.31 por ciento; GMD *B, 7.41 y Ponder *B con 7.27 por ciento. Los indices sectoriales registraron un comportamiento mixto, siendo el mas beneficiado la industria Extractiva, con una ganancia de 1.29 por ciento, mientras que el mas perjudicado fue la industria de la Construccion con 1.86 por ciento. Los valores mas negociados fueron las de GMexico *B, con 13.5 millones de documentos, y GFB *B, 10.4 millones, entre otros. Es importante senalar que si bien la crisis aun no se ha disipado, los mercados financieros mexicanos han respondido a expectativas futuras. A este respecto, en las ultimas semanas el mercado financiero ha dado muestras de una mayor estabilidad, senal de que las condiciones politicas, economicas y sociales aparentemente cuentan con un margen de maniobra. Los analistas financieros preven que en terminos generales existe una apreciacion favorable en el sentido de que la inercia inflacionaria pudo haber alcanzado su climax en el pasado mes de abril, y que a partir del segundo cuatrimestre la inflacion retroceda en forma importante, impulsando la baja en las tasas de interes nominales e incentivando la recuperacion del mercado accionario, situacion clave para redefinir proyectos de inversion de mediano y largo plazo. .