SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: Octavio Paz CABEZA: LA CRITICA NACE DEL ENTUSIASMO CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA "Para mi, el ejercicio de la critica nace del entusiasmo, pero ese entusiasmo tiene que coincidir con ciertos momentos propicios. La palabra inspiracion quiza este demasiado gastada pero tiene que ver con esto", afirmo el poeta Octavio Paz durante la presentacion de Los privilegios de la vista II. Arte de Mexico (Obras completas, tomo VII. FCE), en la Casa de los Azulejos. Lo anterior a proposito de las omisiones senaladas por los presentadores de la obra: Miguel Cervantes, Teresa del Conde y Aurelio Asiain, respecto a la ausencia de un capitulo sobre Arte Novohispano: "la verdad es que me siento muy distante de esa pintura, en cambio le dedico algunas paginas entusiastas a la Arquitectura de los siglos XVI, XVII y XVIII". El Premio Nobel lamento tambien no haber hablado en el libro del trabajo de Francisco Toledo y de Vicente Rojo, entre otros pintores, ya que confeso: "no he tenido esa media hora de inspiracion para escribir sobre ellos". Ante un escaso publico, Paz coincidio con los presentadores en que el tema central del libro es la tradicion mexicana y la relacion de sta con las otras tradiciones. "En primer lugar el reconocimiento que en el caso mesoamericano eso es lo prodigioso no habia otra tradicion, porque ellos no conocian otro mundo que no fuera el suyo. Pero a partir de la conquista nuestro pais se abre al mundo cada vez de una manera mas amplia y mas total, y en parte nuestra historia del arte es la historia de las traduccio nes, recreaciones, respuestas a esas escuetas polemicas que hemos hecho los mexicanos al mundo exterior y a las partes de fuera". "Esto prosiguio, yo creo que es la historia del arte mexicano y probablemente del arte de todo el continente americano, sin excluir a Estados Unidos, que entre parentesis, al principio, hasta muy iniciado el siglo XX fueron mucho mas debiles que nosotros y no pudieron oponer a la fascinacion europea sino una imitacion; en cambio en Mexico desde hace mucho ha habido dialogo polemico con el arte europeo". Si bien los comentarios de Cervantes y Del Conde fueron para el propio Paz ironicos y penetrantes, respectivamente, los de Asiain fueron, quiza, con los que mas coincidio. "El tema esencial del libro dijo Asiain (que es una de las ocupaciones decisivas de Paz y en esta coleccion de paginas escritas a lo largo 50 anos e hijas de muy distintas licitaciones reaparece una y otra vez formulada de distintas maneras), lo resumo asi: la tradicion a la que pertenecemos y desde la que podemos leer nuestro pasado, es la tradicion de la modernidad". Y para reafirmar lo anterior Asiain leyo una cita del propio Paz: "La conciencia estetica moderna al despuntar nuestro siglo descubre las artes de Africa, America y Oceania, el arte moderno de Occidente, que nos ha ensenado a ver lo mismo una mascara negra que un fetiche polinesio. Nos abrio el camino para comprender el arte antiguo de Mexico. Asi la otredad de la civilizacion mesoamericana se resuelve en lo contrario, gracias a la estetica moderna estas obras tan distantes son tambien nuestras contemporane as". .