SECCION: CIUDAD PAGINA: 16 BALAZO: PREVISIONES DE LA FUNDACION NUEVO MILENIO CABEZA: Habria 32 millones de habitantes en la zona metropolitana para el 2000 CREDITO: La Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico (ZMCM) tendra para el ano 2000, es decir, dentro de cinco anos, segun previsiones de la Fundacion Mexicana Nuevo Milenio, entre 25 y 32 millones de habitantes. Actualmente esa ZMCM, compuesta por las 16 delegaciones politicas del Distrito Federal, 54 municipios del Estado de Mexico y uno del estado de Hidalgo, cuenta con 18.3 millones de habitantes "los cuales enfrentan serios problemas, entre ellos el de transporte". En ese mismo periodo de anos la poblacion en la capital del pais sera de entre 10 y 11 millones, "lo que indica una reduccion en su tasa de crecimiento de 2.44 por ciento, al disminuir de 2.9 en 1980 a 0.5 por ciento en el ano 2000". Esta hipotesis, se indica en un estudio entregado a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, sostiene que el crecimiento se concentrara en los municipios conurbados y no conurbados del Estado de Mexico, "para el periodo 1990-2000 esta poblacion crecera entre 10 y 13.5 millones, respectivamente". El estudio es una radiografia de la ZMCM y refiere que su actividad economica es mayor que 169 paises de los 204 existentes, "por si sola es equiparable a las economias de Noruega y Dinamarca". En si "es la mancha urbana mas densamente poblada del mundo, rebasando en este rubro a las zonas conurbadas de Tokio, Los Angeles, New York y Londres". Sobre las tendencias de crecimiento que se han venido observando, basadas en las tasas anuales, se indica que las mas bajas se localizan en la zona centro de la ciudad de Mexico. En tanto que las densidades altas se dan en municipios como Nezahualcoyotl y Naucalpan o en delegaciones como Azcapotzalco "debido a que los estratos economicos debiles no pueden pagar mayor superficie de tierra". La referencia ZMCM contiene una infraestructura numerica impresionante. Por ejemplo, existen 80 nucleos de servicios comerciales, el 70 por ciento presta servicio a poblacion de estratos economicos bajos, el 12 por ciento atiende a estratos medios y bajos y el 18 por ciento atiende a medios y altos. "La generacion de residuos solidos per capita se ha incrementado en las ultimas tres decadas en casi nueve veces, sus caracteristicas han cambiado de biodegradables a elementos de lenta y dificil degradacion. Del volumen generado solo se recolecciona el 70 por ciento con tecnicas y equipos deficientes; se trata el cinco por ciento y la disposicion final del 95 por ciento se reliza en tiraderos a cielo abierto". Se indica que el 60.9 por ciento de la poblacion economicamente activa de la ZMCM "no tiene capacidad para el pago de servicios urbanos ni de vivienda". En sus areas libres o recreativas se cuenta con el Bosque de Chapultepec y sus 643 hectareas "cifra que es mas del doble de la superficie del Central Park de Nueva York". No obstante "existe un promedio de 2.7 metros cuadrados de area libre por habitante, en tanto que la Organizacion Mundial de la Salud recomienda un minimo de nueve metros cuadrados, lo que representa un deficit de 6.3 metros cuadrados por habitante". En relacion al transporte se concluye que "aproximadamente siete millones de habitantes del Distrito Federal y de los 17 municipios conurbados del Estado de Mexico se enfrentan a diario a la pesadilla de abordar un colectivo". Otro dato, "el promedio de habitante por patrulla es de 4 mil 674 en 1988 a 3 mil 500 en 1994". .