PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MOSCU INGRESARA A LA ASOCIACION POR LA PAZ DE LA OTNA CABEZA: ACEPTO RUSIA CANCELAR PARCIALMENTE VENTA DE TECNOLOGIA NUCLER A IRAN; ELOGIOS DE CLINTON SUMARIO: No hubo acuerdo sobre Chechenia; asunto interno dice Yeltsin MOSCU, 10 de mayo.-El presidente estadounidense Bill Clinton obtuvo concesiones parciales de parte del presidente Boris Yeltsin, con respecto a la venta de tecnologia nuclear rusa a Irn. Mosc acepto tambien formalizar sus nexos con la alianza occidental OTAN. Yeltsin acordo cancelar los planes de venderle al gobierno de Tehern un centrifugador de gas que puede ser utilizado en la fabricacion de armas nucleares, y demorar, al menos temporalmente, la venta de dos reactores nucleares. Ambos presidentes acordaron que los detalles de la venta de reactores, por mil millones de dolares, sean estudiados por una comision encabezada por el primer ministro ruso Viktor Chernomyrdin y el vicepresidente estadounidense Al Gore. “Hemos promovido los intereses de la seguridad de los pueblos de Estados Unidos y de Rusia”, dijo Clinton en una rueda de prensa conjunta luego que ambos jefes de estado dialogaron por espacio de ms de cuatro horas en el Kremlin. Esta reunion es considerada la ms espinosa de las cuatro habidas hasta la fecha entre Yeltsin y Clinton, y lo acordado deja sin resolver varios asuntos importantes, incluso la guerra en Chechenia. “Quedarn pendientes varias diferencias”, dijo Yeltsin. “Lo ms importante, sin embargo, es que estamos intentando resolver esos problemas y mantener un equilibrio”. Fue poco lo que se logro en cuanto a la campana militar rusa en la repblica separatista de Chechenia, que segn Clinton preocupa intensamente a Estados Unidos. “Esto es un asunto interno de Rusia”, dijo Yeltsin, que insinuo que parte de la violencia se debe a actos de terrorismo, y no a la intervencion de las tropas. “No hay hostilidades en Chechenia. No hay actividad armada en Chechenia”, dijo el presidente ruso. Explico que los soldados rusos estn simplemente “confiscando armas”. En cuanto al tema de la futura expansion de la Organizacion del Tratado del Atlntico Norte, el tercer tema espinoso de la reunion, Yeltsin acepto el ingreso de Rusia en el marco de la “Asociacion por la Paz”, programa auspiciado por Estados Unidos y que ya incluye a varios ex aliados de Mosc del Pacto de Varsovia. Esa decision afloja al menos temporalmente la tension creada por la preocupacion de Mosc acerca de la expansion de la OTAN hacia Europa oriental. Clinton elogio la decision de Yeltsin de cancelar la venta del centrifugador de gas, que puede ser utilizado para fortalecer el combustible nuclear hasta convertirlo en material apropiado para armas nucleares. Reconocio que Rusia cancelo la venta del centrifugador pese que “fue un sacrificio economico” para los rusos. Clinton vino a Mosc presionado por la oposicion republicana en el Congreso en Washington, que habia amenazado con reducir la ayuda de Estados Unidos a Mosc a menos que Yeltsin cancelara la venta. Yeltsin respondio a esas presiones diciendo: “No le tememos a las amenazas. Y en caso de que haya amenazas, no las tomaremos en cuenta”. Si bien la concesion parcial de los rusos no bloquea la venta de los reactores, si evita que Clinton regrese a Washington con las manos vacias. Clinton dijo que opina an que la venta de los reactores no debe realizarse y que le mostro a Yeltsin informacion de espionaje que demuestra que Irn tiene planes de emplear esa tecnologia en la fabricacion de armas nucleares. En tanto Yeltsin al referirse a la economia, aseguro que Rusia “no pretende entrar en los problemas (economicos) internos del G7. Opinamos sin embargo que tenemos derecho a examinar junto con los otros paises de la organizacion las cuestiones globales y estrategicas, y por lo tanto se puede hablar a este punto si no de un G8 por lo menos de un G7 y medio". Por otra parte, Clinton, exhorto a las naciones del mundo a mantenerse alertas y trabajar en conjunto para afrontar la amenaza del terrorismo ante los recientes atentados en Oklahoma City y Tokio. .