SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: DE 1995 AL 2000 CABEZA: Inversion anual de N$100 millones para agua potable en Chiapas TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 10 de mayo.-Una inversion anual de 100 millones de nuevos pesos para abatir los rezagos en materia de agua potable en el medio rural chiapaneco durante el periodo 1995-2000, anuncio la secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), Julia Carabias Lillo. Por instruccion de Presidente de la Republica y en compania del gobernador, Julio Cesar Ruiz Ferro, Carabias Lillo asistio a una reunion para evaluar el Programa de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Chiapas y preciso que el objetivo de este es lograr que la actual cobertura de 45 por ciento en el servicio de agua potable en zonas rurales alcance, en el ano 2000, 76 por ciento. La titular de Semarnap dijo que para la institucion a su cargo es un reto prioritario atender los problemas mas urgentes de la entidad, y agrego que este programa beneficiara directamente a mas de 630 mil habitantes. Coincidio con el gobernador Ruiz Ferro en la necesidad de detener los procesos de deterioro que afectan los recursos hidricos de la region, pues a fines de 1993 alrededor de un millon 200 mil pesonas carecieron de los servicios de agua potable, y un millon 650 mil habitantes no contaron con servicio de alcantarillado. 167 mil chiapanecos beneficiados en Los Altos y Selva Lacandona Carabias informo que en 1994 concluyo la construccion de un primer paquete de obras de suministro de agua en beneficio de 167 mil habitantes en la region de Los Altos y Selva Lacandona, con una inversion de 64 millones de nuevos pesos. Sobre la inversion de la Comision Nacional del Agua (CNA), dijo que invertira 89 millones 486 mil nuevos pesos en obras para dotar de servicio de agua potable a 136 mil chiapanecos de 177 poblados de seis regiones. Ademas se fomentara el trabajo, pues el Programa de Obras para este ano generara en la entidad un millon 342 mil jornales que beneficiaran a ocho mil 389 jefes de familia, con una derrama de 40 millones de nuevos pesos. Carabias Lillo y el jefe del Ejecutivo estatal sobrevolaron el area de la Selva Lacandona, en compania de especialistas, y evaluaron los proyectos agroforestales. Supervision a proyectos de ecoturismo Visitaron tambien la reserva de la biosfera de Montes Azules y en el campamento Ocotal supervisaron proyectos ecoturisticos, asi como un taller de artesanias en el que participan 30 bordadoras, ademas de un taller de hongos comestibles. Cerca de mil 300 habitantes de Nueva Palestina solicitaron a la Semarnap impulsar proyectos productivos sustentables, en beneficio de su comunidad. Finalmente Carabias se reunion con seis organizaciones de pescadores, quienes le plantearon la problematica de diferentes tipos de pesca en la entidad y establecieron una agenda de trabajo para concretar acciones que los beneficien. .