SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: GOBIERNO Y EZLN REANUDAN PLATICAS MA¥ANA CABEZA: Firme voluntad de alcanzar acuerdos concretos en Larrainzar, ratifica Segob CREDITO: MIGUEL A. RAMIREZ La Secretaria de Gobernacion informo que la representacion gubernamental regresa este 12 de mayo a la mesa de dialogo y negociacion de San Andres Larrainzar, con la mas firme voluntad de seguir avanzando en la concertacion de soluciones concretas. Al dar lectura a un comunicado de prensa, el director de Comunicacion Social de la Secretaria de Gobernacion (SG), Alfonso Durazo, expreso que de manera especifica, el Estado espera un acuerdo en el segundo punto de la agenda prevista originalmente para el encuentro relativo a las Reglas de Procedimiento del proceso de negociacion, que incluyen el establecimiento de las mesas de trabajo sobre las causas sociales, economicas, politicas y culturales que originaron el conflicto. El gobierno federal aspira a estar en condiciones de continuar de manera ininterrumpida la negociacion para la atencion de los diversos problemas que estan en el origen del movimiento encabezado por el EZLN, en el contexto de un proceso de distension integral, progresivo, reciproco y proporcional, dijo. Afirmo que la dinamica de este proceso de dialogo y negociacion, exige acuerdos serios y responsables con respuestas profundas y viables para los diversos sectores de la poblacion afectados por el conflicto, lo que requiere de un tiempo razonable, de acuerdo al avance y al progreso de la negociacion. Durazo leyo el documento en la sala de conferencias de esta dependencia y senalo que para evitar la recurrencia de situaciones no previstas, como las que originaron el retraso de la sesion de San Andres, los dias 20 y 21 de abril, la Secretaria de Gobernacion sostuvo reuniones con la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa) y la Comison Nacional de Intermediacion (Conai), a fin de precisar los aspectos de logistica y seguridad de la proxima reunion, solicitando a la instancia mediadora que conmine al EZLN a observar los acuerdos de principio suscritos en la Declaracion Conjunta de San Miguel. El funcionario dio a conocer que la delegacion gubernamental retorna a la mesa de San Andres el proximo de 12 mayo, a continuar la sesion iniciada el pasado 22 de abril, la cual entro en un compas de espera, a solicitud del EZLN para consultar entre sus comunidades la oferta del gobierno federal en materia de distension. En relacion a la propuesta mencionada, la SG considero necesario precisar los siguientes aspectos: -La Ley para el Dialogo, La Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas establece la posibilidad de que los integrantes del EZLN participen en el ejercicio de la politica dentro de los cauces pacificos que ofrece el Estado de derecho, pudiendo llegar a constituirse hasta en partido politico, si asi lo desean. La representacion gubernamental en ningun momento solicito al EZLN su rendicion. -La representacion gubernamental propuso que se analizaran en primer termino las Reglas de Procedimiento y la agenda. Sin embargo, el EZLN demando que se iniciara la reunion considerando el tema de la distension militar. -En respuesta a ese planteamiento, la delegacion gubernamental formulo la propuesta de que, a fin de garantizar certidumbre a las partes y a la sociedad mexicana, la distension se concibiera como un proceso integral, que incluyera medidas de caracter social, economico, politico y cultural, ademas de las acciones estrictamente militares. -Este proceso integral de distension deberia ser considerado con las siguientes caracteristicas: progresividad, reciprocidad y proporcionalidad, definiendo el sentido de cada uno de estos factores. Progresividad: promover de manera continua y gradual la transicion de la actual situacion de paz precaria en un clima de paz definitiva, justa y duradera en el estado de Chiapas. Reciprocidad: pactar medidas sucesivas y simultaneas de distension, de una y otra parte, de manera concertada y correlativa. Proporcionalidad: instrumentar acciones de acuerdo a las posibilidades y capacidades de cada parte. -En referencia a este concepto integral de distension, el EZLN demando propuestas concretas exclusivamente en el plano militar. Reitero el planteamiento de que el Ejercito Mexicano se retirara a las posiciones que mantenia antes del 8 de febrero de 1995. -En atencion a esta solicitud, la representacion gubernamental planteo dentro del supuesto de la progresividad y la proporcionalidad, que en el orden estrictamente militar se considerara la concentracion de los integrantes del EZLN, pertenecientes al nivel denominado "insurgencia", en tres sitios determinados por las partes. En correspondencia, el gobierno federal, ademas de garantizar la seguridad fisica de estos contingentes, les proporcionaria los apoyos que fueran requeridos y se reduciria la presencia militar en las areas respectivas. La representacion gubernamental en ningun momento solicito al EZLN su rendicion, reitero Durazo. .