SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: IRIAN A WASHINGTON CABEZA: Movilizaciones a partir del lunes, anuncian maestros CREDITO: En demanda de aumento salarial de 50 por ciento, y para intentar revertir la "situacion de desastre" en que se encuentra la educacion en Mexico, millon y medio de trabajadores del giro iniciaran un programa de movilizacion a partir del 15 de mayo, que puede llegar a una huelga nacional; de no obtener respuesta en Mexico, llevaran las protestas hasta Washington. Asi lo informaron dirigentes sindicales de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) y de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM) en conferencia de prensa, donde el diputado del PRD Salvador Martinez della Roca presento un estudio elaborado con datos oficiales que muestra que el salario de los maestros de primaria ha caido 82.8 por ciento y el de los academicos universitarios 78.2 por ciento en los ultimos anos, para llegar a los niveles mas bajos en la historia de Mexico. De acuerdo con los datos presentados, los recursos destinados a la educacion si han crecido y se recupero el nivel de gasto real de 1981. Por ello, Martinez della Roca, que ademas es secretario de la Comision de Educacion, dijo que se pedira la comparecencia del secretario del ramo, Miguel Limon Rojas, para que explique en que se ha gastado el presupuesto, ya que los salarios estan tan deprimidos. Asimismo, destaco que en el sistema educativo hay dinero suficiente para responder a la demanda de aumento sala rial de los maestros. El estudio presenta un desolador panorama de la educacion, desde el nivel primario hasta el posgrado. Los dirigentes sindicales que participaron en la conferencia, Edur Velasco Arregui, secretario general del sindicato de la UAM, y Adrian Pedroza, secretario de Cultura y Educacion del sindicato de la UNAM, coincidieron en el diagnostico y advirtieron que la situacion ya es intolerable. Edur Velasco y Adrian Pedroza dijeron que en el marco de una "amplia alianza" el magisterio nacional, desde el nivel basico hasta el universitario, emprenderan a partir del Dia del Maestro una intensa jornada de movilizacion y protesta. Los actos de protesta marchas y plantones comenzaran el 15 y continuarian el 16 y 18; para el 22 esta convocada una reunion nacional de trabajadores de la educacion, y si no hay respuesta, el planteamiento de huelga nacional se hara para fines de mayo, precisaron. Advirtieron los dirigentes sindicales que ya no se puede tolerar mas el deterioro de la educacion publica en Mexico, con todo lo que implica para el desarrollo del pais. El lider del sindicato de la UAM informo tambien que se entregara un documento al Presidente de la Republica, en el que las agrupaciones que forman la Coordinadora Intersindical Primero de Mayo manifiestan que estan dispuestos a luchar por sus derechos, rechazan que sean una fuerza sectaria e incontrolable y solicitan el establecimiento de una mesa de dialogo. Ante la eventualidad de que el jefe del Ejecutivo siga con su politica de recibir solo a los "empresarios y a los diputados panistas", Edur Velasco dijo que "no vamos a parar aca, y si aqui ya no esta el rumbo del pais, vamos a ir a Washington" Junto con los sindicatos de la coalicion trilateral Canada, Estados unidos y Mexico "nos estamos preparando para protestar por la politica antilaboral en Mexico frente a la Camara de Representantes de Estados Unidos, frente a las oficinas de la banca internaconal y del sistema financiero mundial que se asientan en esa ciudad", concluyo. .