SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: DALLAS MORNING NEWS CABEZA: Hay en Mexico un combate frontal contra el crimen DALLAS, EUA., 10 de mayo.-Mexico renovo el combate frontal al narcotrafico desde la llegada de Ernesto Zedillo a la presidencia y en los cinco meses de su gobierno fueron capturadas cantidades inusitadas de droga, dijo hoy el diario The Dallas Morning News. En un reportaje que incluye cifras de las acciones contra el trasiego de drogas en Mexico entre diciembre-abril y declaraciones de funcionarios mexicanos, el periodico texano senalo un aumento de casi 30 por ciento en la destruccion de cultivos de amapola. La Procuraduria General de la Republica de Mexico ha destruido del 1 de diciembre a finales de abril, 2 mil 83 hectareas con sembradios de amapola, de la cual se produce la heroina, cantidad 29 por ciento mayor con respecto al mismo periodo del ano anterior. El matutino anadio que los agentes federales mexicanos han decomisado en ese periodo 277 toneladas de mariguana y casi 10 toneladas de cocaina, montos que superan las confiscaciones en el lapso de referencia del ano pasado. "Tambien han arrestado a mas de 4 mil sospechosos de estar relacionados con el trafico de drogas, confiscado mil 179 armas, 20 mil 467 rondas de municiones, 524 vehiculos y nueve aviones", indico el rotativo. Ante los resultados "algunos de los simpatizantes del Presidente estan empezando a llamarlo el Elliot Ness de Mexico", agrego en referencia al agente federal estadounidense que propicio la captura del hampon Al Capone. The Dallas Morning News senalo que los "escepticos" de las medidas del nuevo gobierno mexicano prefieren esperar para "ver cuanto duran las actuales acciones". "El ex presidente Carlos Salinas de Gortari tambien ordeno un combate frontal cuando asumio la presidencia en 1988 y al termino de su administracion (el 30 de noviembre pasado) su exito fue visto como mixto", dijo el periodico. Anadio que el decomiso de mariguana cayo de 725 a 309 toneladas de 1989 a 1994 y el de cocaina de 39 a 18 toneladas en el mismo periodo. "Y mientras se confisco mas heroina en 1994, los agentes destruyeron menos plantas de mariguana y decomisaron 10 veces menos armas que en 1989", expreso el diario. "Los defensores del ex presidente tienen explicaciones. La revuelta en el sureno estado de Chiapas y dos asesinatos politicos (de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu) distrajeron la atencion y recursos de la guerra antidrogas", explico. Otra razon citada para el descenso en los decomisos, segun esos defensores, es que los narcotraficantes cambiaron a mayores y mas rapidos aviones para realizar sus operaciones. "Cualquiera que sea el caso, el senor Zedillo y miembros de su gabinete dicen que no tienen intenciones de ceder en esta lucha", expuso el matutino. "La meta del Presidente es una lucha frontal contra el crimen. Es una empresa dificil que no puede empezar hoy y terminar manana, pues los cambios profundos se llevan meses o anos", manifesto el procurador general mexicano Antonio Lozano. .