SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: INVESTIGACION CABEZA: Creciente violencia contra mujeres; hombres, 87% de sus agresores La mujer pertenece a uno de los grupos mas vulnerables a la violencia. Se estima que de cada 100 victimas de este fenomeno, el 90 por ciento pertenecen al sexo femenino y el 87 por ciento de los agresores son varones. Asimismo la mitad de los delitos por violacion se da entre la poblacion femenina de entre 12 y 17 anos. Lo anterior se deriva de un estudio elaborado por la direccion general de Salud Publica de la Secretaria de Salud. A pesar de que la violencia intrafamiliar representa un delito, en nuestro pais sigue siendo muy frecuente, y abarca tanto el maltrato fisico como el psicologico y sexual. Familias con esta problematica pueden pasar gran parte de su vida padeciendo severos danos, que a su vez desencadenan en patologias en los infantes. Tambien puede provocar rupturas conyugales y la salida del hogar de algunos de los miembros. A largo plazo, lo ninos afectados por abuso fisico o sexual, que han crecido en ambientes domesticos de agresion, son mas propensos a usar la violencia en la edad adulta. El hacinamiento y la marginacion, las tensiones laborales a que se someten los padres, el alcoholismo y la drogadiccion, entre otros, son los principales factores que ocasionan el problema de la violencia. La ONU senala que la forma mas difundida de este tipo de violencia es el abuso hacia las esposas, por parte de su pareja, como el ser golpeadas, lo cual implica graves efectos sobre su dignidad, su salud fisica y mental. De manera adicional, los hijos de las victimas sufren la violencia corporal, aunado a otros problemas como la desnutricion y el abandono. La investigacion indica que de acuerdo a los estereotipos, la mujer es mas sensible, emotiva, dependiente y de conducta no violenta, ademas de exigirsele fidelidad. En su relacion con la pereja y por los papeles socialmente asignados suele ser mas vulnerable y con frecuencia duda de su capacidad para mantener una relacion conyugal, generandose una autoevaluacion y merma en su autoestima, lo cual contribuye a convertirse en victima de conductas sexuales agresivas, y por ende, de violencia. Estas conductas agresivas derivadas de una relacion conflictiva rebasan el ambito sexual y tienden a manifestarse en otras esferas de la vida de la mujer, como el maltrato de esta hacia los hijos o los ancianos, pues frente a ellos adopta la posicion de poder y mando que el hombre asume con ella. Las mujeres en nuestro pais desconocen en gran medida los derechos legales que las protegen de las practicas violentas, ante lo cual persiste la impunidad en el ambito domestico, lo que constituye parte de la vida cotidiana de un importante numero de mujeres. Por ello, varias organizaciones no gubernamentales se encargan de asesorar a las mujeres sobre sus derechos y sus demandas legales. Algunas formas para disminuir esta problematica, que propicien una mejor situacion social y aumenten su autoestima, seria una autoestima, seria una extensa cobertura educativa, el logro de mayores ingresos y la ocupacion de mujeres en ocupaciones remuneradas. En dichas acciones podrian contribuir las emprendidas por el sector salud, sobre todo en lo referente a reducir la mortalidad por esta causa. .