SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: PRIMERA SESION DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL IMER CABEZA: Deben los medios constituirse en soporte de desarrollo democratico, afirma Lira Mora CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Humberto Lira Mora, subsecretario de Proteccion Civil y de Prevencion y Readaptacion Social, manifesto que en un contexto de alta competencia politica y eficiente pluralidad, los medios de comunicacion deben constituirse en un soporte privilegiado de desarrollo democratico y en piedra angular del dialogo politico de la nacion para formular consensos. En representacion del secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma, el funcionario encabezo ayer la primera sesion correspondiente a 1995, de la Junta Directiva del Instituto Mexicano de la Radio. En el informe que presento a la Junta Directiva que encabeza el titular de Gobernacion, Carlos Lara Sumano, director general del IMER -organismo radiofonico del Estado-, destaco que en los ultimos anos el lnstituto Mexicano de la Radio ha experimentado trascendentes avances, particularmente en lo que se refiere a su fortalecimiento administrativo y operativo para consolidarse como organismo publico descentralizado. En presencia del subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Casus; el presidente del Colegio Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa y el director general de la agencia Notimex, Jorge Medina Viedas, el director del IMER reconocio que pese a estos avances, las transformaciones que experimenta la sociedad mexicana hacen necesario redoblar esfuerzos para fortalecer la capacidad de respuesta de la radio estatal ante los retos actuales. En el marco de los propositos que impulsara grupo IMER en el presente ano, Carlos Lara Sumano informo que se tiene programado producir en 1995 casi 5 mil programas radiofonicos con los mas diversos generos, desde radio-novela e infantiles, hasta programas de analisis y opinion asi como programas de arte y cultura. Con la finalidad de lograr una mejor situacion economica del Instituto Mexicano de la Radio se ha impulsado un proyecto de comercializacion para incrementar en un 20 por ciento las ventas en efectivo, con respecto a 1994, y lograr convenios de intercambio por mas de 5 millones de nuevos pesos. .