SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: EN EL 97 CAMBIARA EL ESCENARIO POLITICO, ASEGURA CABEZA: Llego a su fin la confrontacion con el gobierno: Munoz Ledo CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 10 de mayo (Notimex).- La dirigencia del opositor Partido de la Revolucion Democratica (PRD) de Mexico, afirmo hoy tener una nueva relacio con el regimen del presidente Ernesto Zedillo, y que la confrontacion con el gobierno llego a su fin. El presidente de ese organismo politico, Porfirio Munoz Ledo, dijo que "el presidente Zedillo ofrece un nuevo tipo de relacion al PRD, sin embargo, el problema esta en que las politicas no han cambiado y ese es el conflicto". Munoz Ledo encabeza una delegacion del PRD que fue invitada por el Centro de Estudios Estrategicos e Internacionales (CEEI) de la capital estadunidense para hablar de las perspectivas economicas, sociales y politicas de su partido y para hacer un analisis de la oposicion mexicana. En su intervencion ante el CEEI, Munoz Ledo senalo que la situacion economica de Mexico es la herencia directa que dejo Carlos Salinas de Gortari y que el presidente Ernesto Zedillo necesita abandonar esas politicas para resolver los problemas financieros. Zedillo debe abandonar el "verticalismo y ayatolismo" Propuso que para garantizar el crecimiento y la democratizacion de Mexico, el presidente Zedillo debe abandonar el "verticalismo y ayatolismo" que heredo del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Estimo el dirigente politico que de mantenerse las tendencias actuales de reciclaje de obligaciones financieras, la deuda externa mexicana podria alcanzar para finales del siglo actual los 500 mil millones de dolares. Munoz Ledo fundamento esta apreciacion en que si el gobierno mexicano utiliza los 53 mil millones de dolares otorgados por Estados Unidos y el FMI para el rescate financiero, el endeudamiento externo mexicano seria de 200 mil millones de dolares para fines de 1995. "Y si seguimos reciclandola -la deuda externa- llegara a 500 mil millones de dolares en el ano 2000 y esto claramente no seria sostenible", puntualizo Munoz Ledo. En el evento participaron tambien los diputados federales perredistas Ifigenia Martinez y Cuauhtemoc Sandoval, asi como Jorge Calderon, director de asuntos internacionales de ese partido. En su intervencion, la diputada Martinez aseguro que Mexico debe lograr un crecimiento economico del orden del 8.5 por ciento anual para lograr la recuperacion socioeconomica. Al respecto, Munoz Ledo acepto que las propuestas economicas del PRD no han tenido cabida en la integracion de politicas del presidente Zedillo, pero que esta situacion podria cambiar en los proximos dos anos. "En 1997 habra un escenario politico totalmente distinto, el PRI perdera la mayoria en el Congreso y podriamos ver una reorientacion de las politicas socioeconomicas", predijo el lider partidista. La agenda de la visita de Munoz Ledo a Washington, que termina este miercoles, incluye entrevistas con congresistas estadounidenses, con Alexander Watson, subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos y con el Consejo Nacional de Seguridad. Ademas, sostendra una reunion con Cesar Gaviria, secretario general de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias. Esta misma tarde regresara a la ciudad de Mexico. El resto de la delegacion se quedara dos dias mas en Washington para continuar con la exposicion de sus politicas en otros centros internacionales de opinion publica de la ciudad de Washington. Antes de llegar a esta ciudad, Munoz Ledo participo en una reunion con ex ministros de comercio de America Latina en la ciudad de Miami y realizo una visita al presidente de Haiti, Jean Bertrand Aristide, para conocer el cambio democratico de ese pais. .