SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: La relacion entre Mexico y Estados Unidos cuenta con innumerables cauces de trabajo bilateral, que permiten abordar practicamente todos los puntos de interes comun a ambas naciones, sin traslapes que condicionen un tema a otro. Cada ambito de interes bilateral tiene su propia estructura de abordaje, con equipos de dialogo disenados para tratar las diversas cuestiones que atanen a dos pueblos con profundas diferencias culturales, sociales y economicas, pero capaces de emprender proyectos en comun, como la concrecion del Tratado de Libre Comercio demuestra. La reunion interparlamentaria Mexico-Estados Unidos a realizarse del 12 al 15 de mayo en Tucson, Arizona es uno de esos mecanismos de consulta que afianzan las relaciones de ambos paises y representa una magnifica oportunidad para tratar el problema de fondo de la migracion laboral mexicana hacia territorio estadounidense. Como Mexico ha reiterado el asunto debe considerarse frontalmente, en forma binacional, a traves de la consulta entre ambos paises y excluyendo las visiones unilaterales que ocultan y distorsionan el problema y tienden a perpetuarlo. La iniciativa que posibilitaria la doble nacionalidad para los migrantes, que salvaguarda sus derechos como mexicanos, es una muestra de la disposicion mexicana para encontrar nuevos enfoques y criterios sobre migracion. A diferencia del comercio o del combate al trafico de drogas -cuestiones que reciben un abordaje definido reciprocamente-, en el tema de la migracion de mexicanos a la Union Americana existe un vacio en su atencion bilateral. Es un punto del que se ha abusado reiteradamente por parte de politicos y lideres de opinion estadounidenses, pero que no podra resolverse si no existen vias para su tratamiento en comun. .