SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PARA MAYO NO SERA MAYOR A 4%: VALENZUELA CABEZA: Vigentes los objetivos del plan de ajuste: inflacion anual de 42% SECUNDARIA: El peso se ha recuperado 20% y la BMV 40% CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Alejandro Valenzuela aseguro que el Programa de Ajuste para Reforzar el Acuerdo de Unidad y Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE) se cumple conforme lo previsto y por tanto sus objetivos anuales siguen vigentes, incluso el relativo a que los precios sumen 42 por ciento de aumento acumulado en todo el ano. Considero que a partir de mayo la inflacion bajara de manera importante, de modo que es congruente una tasa anual de 42 por ciento (segun la meta del programa), aun cuando el acumulado hasta abril sumo mas de 23 por ciento. Esto significa que en mayo el indice no sea mayor a 4 por ciento, para que en los siguientes siete meses el promedio sea de alrededor de 3.2 por ciento mensual. En su conferencia semanal, el vocero del PARAUSEE dijo que a la fecha el peso se ha recuperado en 20 por ciento desde su punto mas bajo en febrero; la Bolsa de Valores, 40 por ciento, y los Cetes estan hasta 5 veces sobredemandados. Dijo que lo anterior refleja que los mercados financieros se han estabilizado, la volatilidad, disminuido y, "aunque modestamente, Mexico ha regresado a los mercados voluntarios de capital" con la colocacion de emisiones de Nafin y Bancomext. Al reconocer que este proceso ha resultado dificil y doloroso para la poblacion, Valenzuela menciono que el positivo comportamiento del mercado accionario (que ha pasado de mil 447 en febrero a 2 mil puntos actualmente) es reflejo de la baja pronunciada en el rendimiento de los valores gubernamentales y la mayor estabilidad del tipo de cambio. "La recuperacion de nuestra moneda con respecto al dolar desde su punto mas bajo, ha sido del orden del 20 por ciento", indico al senalar que en la subasta de esta semana los Cetes (Certificados de la Tesoreria) a 14 dias registraron una demanda cinco veces mayor al monto ofrecido, los Cetes a 28 dias de casi tres veces y los Cetes a 91 dias de casi cuatro veces su sobredemanda. Al recordar que este lunes 15 Hacienda entregara al Congreso el informe trimestral sobre las finanzas publicas, donde se vera si el gobierno esta cumpliendo con la restriccion de gasto, el director de asuntos internacionales de SHCP se refirio tambien a la tenencia de Tesobonos en manos del publico inversionista, que suma un 43 por ciento de lo que tenian en diciembre. Preciso que este jueves se amortizaran 964 millones de dolares, y con esto el saldo se ubica en 12 mil 451 millones de dolares, es decir, se ha amortizado 57 por ciento de los mas de 29 mil millones que se tenian al empezar el ano. Sobre la inflacion, el funcionario hacendario recalco que la incidencia del tipo de cambio es directa sobre el crecimiento de los precios, pero insistio en que esta presion ha disminuido notablemente e insistio en que los objetivos planteados son obtenibles. "Vamos en el camino adecuado; es obvio que tendremos que dejar que la misma evolucion economica nos vaya dando sus resultados, pero si veremos una reduccion de la inflacion muy importante a partir de este mismo mes (de mayo)", comento. Senalo que la tasa anual no sera exactamente de 42 por ciento, pues incluso quiza sea un poco menor o superior, pero si cercana a tal nivel. Al opinar sobre los comentarios del catedratico estadounidense Rudiger Dornbush en el sentido de que las autoridades mexicanas deben retornar a la banda cambiaria, Valenzuela dijo que "sus comentarios son muy respetables, pero aqui nosotros creemos que vamos en la trayectoria correcta en lo referente a nuestra moneda". .