SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: PARTICIPARIAMOS SACRIFICANDO GANANCIAS: CONCANACO CABEZA: IP desconoce detalles del plan del gobierno para crear empleos SECUNDARIA: La construccion de viviendas, buen ejemplo CREDITO: LAURA JUAREZ E. German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco), afirmo que el gobierno federal debe ofrecer los detalles del programa de impulso al empleo mediante el cual busca crear entre 500 y 600 mil plazas temporales en el campo y ciudades mas afectadas por la crisis, ya que de conocerce mejor el plan, el sector privado podria analizar posibilidades de participacion, como es en la construccion de vivienda. En entrevista, el lider del comercio organizado del pais senalo que en materia social, donde se incluye el empleo, el costo de la crisis sera muy alto, pero "se espera que no se vaya mas alla de lo planeado", pues existe el riesgo de que el pais caiga en una etapa mas critica. Explico que hasta el momento se conoce que esos empleos que se crearan seran en el mantenimiento de carreteras, pero "queremos conocer que otras areas estaran involucradas", para analizarlas y ver la viabilidad de participar, pero, aclaro, sin que se busque estar generando ganancias. En materia de desempleo recordo que hasta el momento se han perdido mas de 300 mil fuentes de trabajo e insistio en que ese efecto negativo de la crisis estaba previso en el programa economico para enfrentar el problema. La sociedad debe entender, explico German Gonzalez Quintero, que esta etapa se tenia contemplada y que no habia otra forma de salir del problema economico. Afortunadamente, continuo, las medidas economicas son aplicadas, aunque, dijo, no tan aceleradamente como la poblacion lo desearia, porque no es tan facil. Insistio en que en materia de empleo se esta pidiendo la participacion concertada de todos los sectores, pero recalco que para ello deben conocer el programa de empleo. A manera de ejemplo senalo que una de las acciones es la construccion de vivienda, donde las autoridades deberan aportar los terrenos; el constructor, su maquinaria, sin buscar las grandes ganancias, para luego solo preocuparse en como se va a generar el sueldo de las personas que se empleen. .