SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CRECIERON 31.6% EXPORTACIONES NO PETROLERAS CABEZA: Se obtuvo un superavit de 165 mdd en balanza comercial en enero-marzo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Un superavit de 165 millones de dolares registro la balanza comercial del pais durante el primer trimestre del ano, cifra que se compara favorablemente con el deficit de 4 mil 297.5 millones de dolares observado en igual periodo de 1994 y el deficit de 3 mil 614.8 millones en el mismo lapso de 1993. Este superavit comercial el pais no lo veia desde principios de la decada de los 80. De acuerdo con el reporte de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, durante marzo la balanza registro un excedente favorable de 460 millones de dolares mas de los 383 millones de dolares reportados preliminarmente al continuar el dinamismo de las exportaciones, que crecieron 32.2 por ciento, y la caida de las importaciones, que se redujeron 2 por ciento respecto a marzo de 1994. Dicho superavit, sumado a los 235 millones del mes de febrero y restandole los 530 millones del deficit de enero, deriva en el saldo superavitario de 165 millones de dolares en el trimestre, que aunque es bajo ya cumple con el objetivo del programa de ajuste gubernamental para evitar la presion cambiaria. Hacienda informo que durante marzo las exportaciones sumaron 6 mil 815 millones de dolares, y su crecimiento obedecio a que se elevaron tanto las ventas no petroleras como las petroleras. Las primeras subieron 31.6 por ciento (6 mil 105 millones), representando cerca de 90 por ciento del total. Las exportaciones de manufacturas fueron de 5 mil 412 millones, sobresaliendo las del sector no maquilador, que observaron un aumento de 42.8 por ciento generalizado en todas las ramas: textil, quimica, siderurgica y minerometalurgica. La industria maquiladora registro un aumento de 15.5 por ciento en sus ventas al exterior con respecto a marzo de 1994, en tanto que las del sector extractivo no petrolero sumaron 52 millones de dolares, 73.5 por ciento mas que en marzo del ano pasado. Las exportaciones petroleras totalizaron 710 millones de dolares en dicho mes de marzo y crecieron 37.1 por ciento respecto a marzo de 1994, reflejo de los mejores precios internacionales y la mayor calidad de los hidrocarburos mexicanos. Por lo que toca a las importaciones, sumaron 6 mil 335 millones de dolares en el mes reportado. Su disminucion de 2 por ciento fue resultado principalmente de la contraccion de las compras externas no asociadas a procesos exportadores, preciso Hacienda. Reporto que las compras de bienes de consumo extranjeros son las que mas han resentido los efectos de la devaluacion y el ajuste, de modo que su valor fue de 472 millones, equivalentes a 39.3 por ciento menos respecto de marzo de 1994. Tambien por tercer mes consecutivo disminuyeron las importaciones de basicos (carne, leche y gasolina), al igual que las de no basicos como otros alimentos (procesados), textiles, equipo electrico y automoviles. Las importaciones de bienes intermedios aumentaron 9.1 por ciento debido, indica Hacienda, a que las compras de insumos asociados a la exportacion crecieron. Las compras de bienes de capital se redujeron en 22.4 por ciento en el mismo mes respecto a marzo de 1994, pero hubo aumentos importantes en las compras de bienes de capital efectuadas por empresas maquiladoras y por las que estan bajo programas de importacion temporal para exportar despues. .