SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CASA MUSEO, EN GRANADA CABEZA: LOS ESCENARIOS DE GARCIA LORCA Granada (Espana), 10 mayo.- La voz y el espiritu de uno de los poetas andaluces mas universales, Federico Garcia Lorca, seran evocados en la Casa Museo del autor de Bodas de Sangre, inaugurada ayer, miercoles, en Granada con la pretencion de convertirse en un centro de investigacion de la obra lorquiana. La modesta casa del poeta, ubicada en la llamada Huerta de San Vicente, en plena vega granadina, fue el lugar desde donde salio camino al barranco de Viznar, escenario de su fusilamiento por la Guardia Civil, en 1936, ano de inicio de la Guerra Civil espanola. La Casa Museo de Federico Garcia Lorca se abre al publico con la mayor parte su mobiliario original y con una exposicion de fotografias y material literario relacionado con el proceso de creacion de obras como El romancero gitano o El divan del Tamariz. Con la apertura de la casa de la Huerta de San Vicente, alrededor de la cual se extiende el Parque Garcia Lorca, Granada ofrece a uno de sus hijos mas ilustres el primer referente de contenido cultural de esta ciudad andaluza, que numerosas personalidades de la politica y de la cultura reclamaban desde la instauracion de la democracia en Espana, en 1975. Ademas, supera las rencillas entre la familia Garcia Lorca y el Ayuntamiento de Granada, enfrentados desde hace una decada por la gestion de la vivienda, que el consistorio compro previamente a los herederos del poeta por mas de 30 millones de pesetas (248 mil dolares). La casa ha sido dividida en dos partes: la primera de ellas recrea la intimidad del hogar y respeta el espiritu de la vivienda tal como fue habitada por la familia Garcia Lorca y en donde Federico (1898-1936) escribio gran parte de su obra. La segunda zona es la dedicada a exposiciones y estudios. Se mostraran de forma ciclica elementos relacionados con la vida y la obra del poeta y dramaturgo andaluz. El recorrido expositivo incluye los manuscritos del Romancero gitano, La zapatera prodigiosa, la guitarra del poeta, su piano de cola, asi como dibujos y otros originales. La Casa Museo de Lorca, alguna de cuyas estancias cocina, bano y jardines han tenido que restaurarse para mantener el aspecto original, mantendra una estrecha colaboracion con la de Fuentevaqueros, donde nacio el poeta. Asimismo, diversas instancias oficiales pondran en marcha en la Huerta de San Vicente un Centro de Estudios Lorquianos, que sera referencia obligada para los estudiosos de la obra del poeta. El objetivo es convertirlo en un lugar de investigacion y documentacion que permita el acercamiento a la personalidad de Lorca desde perspectivas biograficas, academicas y literarias. El centro rescatara cualquier publicacion que se edite sobre el poeta y una parte destacada de su actividad se centrara en la investigacion sobre manuscritos, la creacion de una biblioteca de gran acervo y la promocion de iniciativas y publicaciones de la obra del creador. En el acto de inauguracion, la hermana del poeta, Isabel, recordo que "hace muchos anos que convertirse en museo era el destino de esta casita tan modesta en plena vega granadina. Entonces estaba aun rodeada de huertas, tan deliciosas e ignoradas que tal vez por eso han sido faciles de destruir". La directora de la Casa Museo, Laura Garcia Lorca, sobrina del poeta, pretende "lograr que se convierta en la voz de Federico", y pidio que los visitantes la saboreen como un libro "que no nos diga lo mismo a todos, pero a todos nos diga algo". Por su parte, el presidente del gobierno regional de Andalucia, el socialista Manuel Chaves, destaco la figura "del mas universal de los poetas andaluces" cuya muerte "conmovio a medio mundo", y mostro su esperanza de que la Casa Museo sirva "para olvidar la muerte, para superar viejos enfrentamientos y construir en paz en el futuro". (EFE) .