SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: GUILLERMO CENICEROS, PINTOR CABEZA: PINCELADAS DE CALMA Y VIOLENCIA CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Si Guillermo Ceniceros lograra que en las texturas de sus cuadros hubiera poesia, misterio y silencio, diria que ya la hizo. No obstante que durante anos realizo una pintura tan violenta que sacudia al espectador, como segun afirmo alguna vez el fallecido critico de arte Antonio Rodriguez. Ahora con la muestra Resonancias ocultas que se exhibe en la galeria Arte Nucleo y fue inaugurada el martes pasado dentro del Corredor Plastico de Polanco, el artista dice estar consciente que "uno por medio de la pintura no puede solucionar nada mas que la propia pintura y aun en cuadros donde haya quietud y calma tambien se pueden manifestar algunos aspectos de la violencia, no solo con la pincelada o con los trazos violentos, porque quiza haya quien vaya trazando muy violentamente y le queden cuad ros muy estaticos." Explico que fue Rodriguez quien hablo de esa violencia en su obra entre 1968 y 1969: "En aquel tiempo habia algo de violencia que es importante a veces en la pintura, que tal vez se debio a la influencia que ejercieron en mi obra artistas como Orozco o Klein, sin embargo ahora, despues de 25 anos, he querido que mi pintura sea calmada, que no grite, que murmure, que haga silencio." "Esa actitud violenta agrego permanecio en mi durante mucho tiempo por mi necesidad de expresarme a traves del grito, incluso hubo una etapa en que al hacer toda una serie de cuadros use en lugar de un pincel, un latigo. Pero eso llega a cansar, a aburrir y si uno tiene necesidad de cambio, al agotarse una etapa puede uno cambiar a otra cosa de forma natural." Las 30 obras que conforman Resonancias ocultas tienen un costo que va de los 12 mil a los 38 mil nuevos pesos y en ellas, como desde hace muchos anos, la figura central es la mujer "la figura del ser humano, de la mujer y el hombre, o lo mismo el paisaje son cuestiones que me gusta abordar en mi pintura que es toda una familia de senales, de formas relacionadas con la composicion y con la quimica de la combinacion de las formas para expresar o bien para callar". Afirmo que la tridimensionalidad de las figuras en sus cuadros "unas veces es para interiorizar y otras para rehuir aspectos. Algunas veces los pintores nos movemos por la anecdota y otras por el asunto plastico, de ahi mi insistencia en la composicion y en la geometria. En la pintura de caballete no me interesa la anecdota aunque a veces si en los murales, lo que me interesa es que se diga todo plasticamente aunque parta de una figura." Respecto a los colores comento que al no ser colorista, algunas veces en su paleta los grises, blancos y negros son los que destacan, "pero en algunas casos mi paleta es atrevida como en el cuadro Espejos sonoros, donde use colores que no uso frecuentemente porque les tengo miedo, y aunque no los se dominar quiero incursionar en ellos para ver que sucede." Ceniceros afirma no tener temor en decir que le da miedo usar determinados colores: "Esa es una realidad, muchas veces uno piensa que ya sabe las cosas y no es cierto. Cuando uno siente que ya esta muy seguro, hay un autoengano porque en realidad siempre hay una inseguridad, ya sea con los colores, con las formas, con la composicion, pero mucho mas con los temas que es lo mas dficil de tratar. Actualmente hay muchos jovenes que estan volviendo a la figuracion y hasta con tematica, cosa que es bastante pelig rosa porque a veces les puede ganar la tematica y caer el aspecto plastico, sin embargo ellos tienen gran audacia y pueden resolver muchas cosas que uno no puede, porque el pintor se enfrenta a muchos dilemas y entre mas pasa el tiempo, como en mi caso, mas se agudizan las dudas. Por eso en este oficio hay que ser ambicioso como pintor para intentar capturar mas con menos, pero tambien hay que ser humilde." .