SECCION INTERNACIONAL PAGINA 28 CABEZA: Mexico ante el Mundo CREDITO: Por Federico La Mont A pesar de los contrastes que muestra el programa de recuperacion economica emprendido por la administracion 1994-2000, luego de cumplirse el primer bimestre de su aplicacion, Mexico comienza a recuperar sus rumbo estima el semanario Businessweek International. Por un lado, las medidas adoptadas por el presidente Zedillo fortalecieron la confianza del mercado financiero, estabilizaron el peso, impulsaron la recuperacion gradual de la bolsa y hasta la fecha permiten a Mexico cumplir con el pago de 29,000 mil lones de dolares por concepto de deuda externa en 1995. La devaluacion del peso tambien logro estimular las exportaciones, modificando el curso de la balanza comercial que en lo que va de 1995 logro un superavit a diferencia de los 4 mil 300 millones del deficiti que registro el ano anterior. Optimismo de Washington No obstante el optimismo que muestran los hombres del presidente William Clinton, responsables de la politica con Mexico como Lawrence H. Summers, por el curso que sigue la economia mexicana, otra es la realidad que enfrentan los mexicanos comunes. Para ellos, el programa de austeridad gubernamental que comprende la restriccion de credito, incrementos en la tasa fiscal y aumento en el precio del petroleo, los esta afectando. (Zedillos austerity measures, which include tight credit, steep tax hikes, and boo sts in energy prices, are killers). Vendran la peor Mayor desempleo Por el momento, la crisis economica dejo a medio millon de desempleados y la ola de despidos tendera a acrecentarse en los meses de julio y agosto, segun las proyecciones del secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez. Bajo la actual coyuntura se espera una reestructuracion general de la economia mexicana donde los bancos pequenos seran desplazados por los grandes consorcios e instituciones extranjeras y los monopolios tenderan a fortalecerse en detrimento de la distribucion del bienestar. (The risks strengthening the near monopoly positions of some companies). Presion al peso Para que Mexico recupere el crecimiento economico en 1996 o antes, primero debera superar los retos que representara la "burbuja de pagos", es decir la erogacion de 6,200 millones de dolares en deuda a corto plazo. Para lograrlo, Mexico contara desde el primero de julio con la segunda mitad de los 20,000 millones de dolares que comprende el paquete de ayuda estadounidense. ¨Libertad de expresion? Bajo el titulo "Amenazados a muerte" Hector Davalos advierte que se han multiplicado las senales de autoritarismo en contra de los periodistas mexicanos y que los hechos de gravedad extrema lo representan las amenazas de muerte que han recibido Carlos Ramirez de "El Financiero", Angel Viveros del mismo diario, Jose Emilio Pacheco y Cristina Pacheco, cuyo domicilio fue balaceado por desconocidos. Cita tambien al editor del critico "Diario de Yucatan y los asaltos que sufrieron en el distrito federal, los pe riodistas Salvador Mijares de "La Prensa" y Sergio Sarmiento del Canal 13. Tres colegas asesinados. Finalmente, el Diario de las Americas se refiere al Estado de Morelos como la entidad donde se ha registrado el mayor numero de asesinatos de periodistas como fue el caso de Jorge Martin Dorantes, Enrique Peralta Torres y Jose Luis Rojas, victimados todos ellos, con pocos dias de diferencia, a fines de 1994. *Desde este espacio se exige el esclarecimiento de los colegas abatidos por mentes reacias al cambio. .