SECCION INTERNACIONAL PAGINA 27 BALAZO: COORDENADAS CABEZA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: CELEBRACIONES CASI PERFECTAS Bajo la consigna general de La Alemania de hoy, fortalecida, reunificada, lider de la unificacion de Europa, la potencia economica numero uno en el continente, ya no se encuentra tan incomoda como antes en esta fecha. El proceso de reconstruccion y democratizacion del sistema aleman dio como resultado que ahora los alemanes puedan decir, orgullosamente, que no hay otro pueblo en el mundo que mas se haya dedicado a digerir y entender su pasado siniestro. Quizas hasta el cansancio, pues la gran mayoria de la poblacion de este pais, dos generaciones despues, ya no considera muy importante la fecha del 8 de mayo de 1945. La disyuntiva de que para los alemanes se trata de una fecha que marca una derrota o una liberacion, en realidad ya se resolvio oficialmente hace diez anos. En aquella ocasion, el entonces presidente federal, Richard von Weizsacker, pronuncio en el Parlamento un discurso, considerado historico, en el que formulo la tesis de la liberacion de Alemania del sistema nacionalsocialista que atentaba contra la humanidad. Sin embargo, recientemente, en visperas del 50 aniversario, el tema de la discusion entre la po sicion de aniquilacion y la de salvacion ha vuelto a aparecer. La posicion derechista considera el fin de la guerra como una derrota, puesto que, en su opinion, significaba la expulsion de 12 millones de alemanes de los territorios del este y el comienzo de una nueva dictadura en la RDA. Segun una encuesta reciente, solo 12 por ciento de los alemanes opina de esta manera. A pesar de que 80 por ciento de la poblacion sostenga que se trata de una liberacion, la tentacion de equiparar el sufrimiento de los ale manes con los de las victimas de campos de concentracion y el genocidio de los judios, sigue activo. Igualmente existen voces que -tal vez por la intencion de repartir los sentimientos de culpabilidad- insisten en ajustar cuentas entre las victimas del nazismo y el comunismo. En Rusia, el pais que mas victimas tuvo en la Segunda Guerra Mundial, unos 27 millones de personas, tambien existen algunas controversias. Los rusos, hasta hace poco sovieticos, se encuentran un poco entre atemorizados y cansados ante las sorpresas que les ha traido el glasnost sobre los horrores de la turbulenta historia sovietica. La unica victoria indiscutible que les queda es la que se libro sobre el fascismo. Sin embargo, la figura central de la lucha contra la Alemania nazi, Stalin, es el mismo que es responsable por los 40 millones de victimas de la guerra civil, que fue el costo de la formacion y el mantenimiento del poder comunista. Para los rusos, la revelacion de la cultura de Gulag ensombrece la victoria sobre la cultura de Auschwitz. Quiza sera por dicha controversia que, como heroe oficial de la actual celebracion, haya sido escogido el mariscal Zhukov, quien, a cargo del Ejercito Rojo, llego hasta Berlin y firmo en nombre de la Union Sovietica el acta de capitulacion de Alemania, la medianoche del 8 de mayo de 1945. A pesar de que Zhukov, tras la muerte de Stalin, haya capturado a Beria, el jefe de la policia politica, y posteriormente haya llegado a ser ministro de Defensa de la URSS, y mas adelante haya sido acusado de bonapartismo y defenstrado en la epoca de Kruschov, es una figura menos incomoda que Stalin. Varios miembros de la actual elite politica rusa incluso han elogiado los esfuerzos de Stalin contra el fascismo, dejando en claro su papel nefasto en el interior. Sin embargo, a pesar de que gracias a la glasnost de Gorbachov, el pacto de no agresion germano-sovietico haya sido incorporado a los libros de texto en las escuelas, todavia quedan muchas dudas. Se han vendido millones de ejemplares de un libro que afirma la disponibilidad de Stalin a iniciar una guerra contra Alemania en el momento en que la URSS fue atacado por Hitler. Este hecho todavia no esta aceptado oficialmente, pero la apertura sovietica que permitio la consulta de documentos anteriormente secreto s, parece confirmar cada vez mas lo afirmado en el citado libro. Otro hecho que perturba las celebraciones en Moscu lo constituyen los recientes cuestionamientos en torno del papel que juega el heredero del glorioso Ejercito Rojo, la actual armada rusa. La intervencion en Chechenia, la brutalidad, la falta de claridad sobre sus actividades y el numero de victimas y la mentalidad de carne de canon que predomina en el ejercito ruso, asi como las mismas justificaciones de emprender la guerra, estaban a punto de impedir la participacion de los jefes de Estado extranjeros en las festividades de la victoria sobre el fascismo. .