SECCION INTERNACIONAL PAGINA 27 BALAZO: UN MUERTO POR LOS DISTURBIOS EN SANTO DOMINGO CABEZA: Declaran ilegal la huelga de Petrobras; mineros chilenos se aislan del exterior CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 9 de mayo.-El Tribunal Superior del Trabajo (TST) de Brasil declaro ilegal la huelga que desde hace siete dias mantienen los obreros de la gubernamental empresa Petroleos Brasilenos (Petrobras) en demanda de mejoras salariales y el cumplimiento de un acuerdo gubernamental que garantizaba reajustes debido a la inflacion. La decision del TST fue anunciada por su presidente, Jose Ajuricaba da Costa Silva. Segun el magistrado, la declaracion de ilegalidad fue obtenida por once votos a uno y el TST determino que los obreros de Petrobras deberan volver de inmediato al trabajo. El TST tambien autorizo a Petrobras a despedir a los trabajadores que no regresen de inmediato a sus labores y establecio que los sindicatos petroleros pagaran una multa de cien mil reales (unos 111 mil dolares) diarios mientras no se reanuden las labores. Sin embargo, voceros de la Central Unica de Trabajadores (CUT), a la que pertenece el sindicato de petroleros, dijeron que mantendran la huelga hasta que Petrobras acceda a revisar el contrato colectivo de trabajo, que se vencio en septiembre, lo cual tambien esta siendo juzgado por el TST. Pese al inicio de juicios a las diversas huelgas en los sectores industriales, mas de 60 mil trabajadores del sistema de ferrocarriles, en varios estados brasilenos, se adhirieron a la huelga convocada por la CUT. La huelga de los diversos sectores, con la adhesion de mas de 335 mil trabajadores, fue convocada por la CUT para exigir aumentos salariales, cumplimientos de acuerdos por parte del gobierno y para protestar contra las reformas constitucionales economicas y sociales del gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Las reformas propuestas por Cardoso pondrian fin a los monopolios estatales en los sectores que actualmente han suspendido sus labores: petroleo, telecomunicaciones y energia electrica. El TST tambien debera juzgar, manana, sobre la huelga decretada por los trabajadores del area de energia electrica, que exigen un reajuste de 130 por ciento sobre los salarios vigentes desde diciembre y cuya paralizacion de actividades alcanza 80 por ciento. La prensa local informa que en varios estados y en el Distrito Federal ha comenzado a faltar el gas de cocina, diesel y gasolina. Menos de la mitad de las once refinerias de Petrobras se encuentran en funcionamiento y solo lo hacen en diez por ciento de su capacidad. La empresa tuvo que comenzar a importar gasolina, diesel y kerosene. En algunos estados brasilenos las funciones administrativas de las universidades federales estaban paralizadas desde la semana pasada y hoy se sumo a la huelga el personal docente. Por lo menos 80 mil empleados participan de la paralizacion, segun la CUT. Los hospitales publicos en Brasilia, Sao Paulo, Rio de Janeiro y Mato Grosso do Sul solo atienden emergencias y, segun la CUT, unos cien mil empleados del sector han suspendido sus labores. En tanto, la huelga de operadores del Metro y de trenes en Sao Paulo dejo a mas de tres millones de personas sin transporte, al mismo tiempo que los tribunales del trabajo comenzaron a considerar ilegal la ola de paralizaciones en todo Brasil. La huelga de los dos principales medios de transporte congestiono mas de cien kilometros de pistas con enormes embotellamientos que convirtieron la ciudad en un caos. Las empresas de autobuses colectivos fueron obligadas a aumentar 700 unidades a la flota normal de diez mil 500 vehiculos, para disminuir las dificultades de transporte de las personas que intentaban llegar a sus centros de trabajo. Los operadores de trenes -en paro de 24 horas- piden un reajuste salarial de 78 por ciento, mientras que los trabajadores del Metro -en huelga indefinida- exigen 70 por ciento de reposicion salarial. En Rio de Janeiro, 16 mil ferroviarios acataron la huelga, segun informo el sindicato del ramo, con lo cual quedaron sin transporte mas de 400 mil personas. Los ferroviarios de Rio piden un aumento de 78 dolares, mejoras en el empleo y en los seguros de salud, ademas de que se oponen a la privatizacion del sector. Asimismo, en Brasilia, los trabajadorees de la Empresa Brasilena de Investigacion Agropecuaria (Embrapa), regalaron dos mil pollos vivos entre las personas que pasaban frente al Ministerio de Agricultura, donde realizaban una manifestacion. Cortan contacto con la superficie Por otra parte, los casi 240 mineros atrincherados desde hace siete dias en un yacimiento carbonifero del sur de Chile rechazaron por segundo dia recibir alimento y decidieron cortar toda comunicacion con el exterior, en demanda de mejoras salariales. Los trabajadores de la mina Carlos Cousino, de la localidad de Lota, unos 550 kilometros al sur de Santiago, se encuentran a 500 metros de profundidad y este martes bloqueron la jaula de transporte y cortaron el telefono de emergencia. En tanto, dirigentes mineros reiteraron que Sanchez considero Ejecutivos de la estatal Empresa Nacional del Carbon (Enacar), a cargo de la mina Carlos Cousino, senalaron que no cederan ante las presiones de los trabajadores, Disturbios en la Dominicana Mientras tanto, en la Republica Dominicana un joven murio y otras nueve personas resultaron heridas en enfrentamientos aislados entre manifestantes y policias en barrios populares de Santo Domingo y poblaciones cercanas, segun fuentes de hospitales publicos. Los incidentes se produjeron durante una jornada de huelga que convocaron algunas centrales sindicales dominicanas, sin apoyo de los partidos politicos y horas despues de que representantes patronales y obreros llegasen a un acuerdo sobre un aumento del salario minimo. Las centrales sindicales, especialmente los transportistas, mantuvieron la convocatoria de huelga para reclamar una rebaja del costo de la vida, reubicacion de los desalojados por las construcciones del gobierno, mayor aumento salarial y la readmision de profesionales agropecuarios destituidos por el Ministerio de Agricultura. Sobre los enfrentamientos no ha habido informacion oficial ni confirmacion de las victimas por parte de la policia. Medicos del hospital estatal Francisco Moscoso Puello informaron haber atendido a cinco heridos de bala, incluido un nino de menos de dos anos. Tres heridos se produjeron en San Cristobal, al oeste de Santo Domingo, donde tambien resulto lesionado un policia. Hasta el anochecer los enfrentamientos se limitaban a barrios perifericos de la capital y la huelga, aunque causo una gran reduccion de las actividades en la capital, no paralizo todos los servicios. A los enfrentamientos con balas, piedras y bombas lacrimogenas entre manifestantes y policias en barrios perifericos de Santo Domingo se suma el incendio, la noche del lunes, de un local del Ministerio de Agricultura en un poblado del suroeste en el que no se produjeron victimas. A esto se anade el apresamiento de 50 personas en el municipio de Licey al Medio, en una huelga que se mantiene desde ayer, lunes, en reclamacion del asfaltado de calles y servicio de energia electrica. Visos de arreglo en Colombia Por otra parte, la amenaza de una inminente huelga en la industria petrolera en Colombia desaparecio, luego de que los trabajadores suspendieron el bloqueo de un campo de gas, restablecieron la produccion y aceptaron regresar a la mesa de negociaciones para buscar un acuerdo sobre aumentos salariales y otros beneficios sociales, informo la Empresa Colombiana de Petroleos (Ecopetrol). El ministro de Minas y Energia, Jorge Eduardo Cock, habia roto anoche las negociaciones, despues de que el sindicato de trabajadores de Ecopetrol suspendio la produccion del campo de La Provincia, que abastece de gas a Bucaramanga, la principal ciudad del oriente colombiano, y a la mayor refineria del pais en Barrancabermeja, que procesa 200 mil barriles diarios. Ecopetrol informo que, al restablecerse la produccion de gas tras una suspension de 18 horas, las negociaciones sobre el pliego de peticiones, que llevan ya 114 dias, se reanudaran de inmediato, pero advirtio que seran suspendidas si el sindicato aplica cualquier medida de fuerza. Entre tanto, el Ministerio del Trabajo de Colombia estudia la declaratoria de ilegalidad de un paro de 243 mil maestros que estallo ayer y dejo sin clases a siete millones de estudiantes de las escuelas publicas. La declaratoria de ilegalidad del paro, por afectar un servicio publico esencial, permite al gobierno despedir a los maestros que no se reintegren a su trabaajo o no pagarles los sueldos durante los dias que estan en paro. Los maestros, que figuran entre los trabajadores peor pagados del Estado colombiano, piden aumentos de 90 por ciento. El gobierno ofrecio un reajuste inmediato de 37 por ciento y destinar mil millones de dolares en los proximos tres anos para mejorar sus condiciones salariales. Maestros bolivianos En Bolivia, los dirigentes de los maestros de La Paz iniciaron una huelga de hambre, pocos dias despues de que la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno acordasen la liberacion de los sindicalistas detenidos, a cambio del fin de las medidas de protesta en todo el pais, aun bajo estado de sitio. La Federacion de Maestros Urbanos de La Paz anuncio el inicio de una huelga de hambre de sus dirigentes, en demanda de que el gobierno modifique la Ley de Reforma Educativa y libere a sus dirigentes sindicales detenidos. El gobierno libero a todos los sindicalistas detenidos a raiz de la declaracion del estado de sitio en todo el pais el pasado 18 de abril, pero mantiene encarcelados a varios dirigentes del profesorado, bajo la acusacion de sedicion y subversion. Centroamerica Por otra parte, el gobierno de Costa Rica consiguio desactivar casi completamente una huelga de dos dias en 25 dependencias estatales, que debia empezar hoy, al ceder a la mayoria de las exigencias de los sindicatos. El Consejo Permanente de los Trabajadores (CPT), una de las mas poderosas agrupaciones obreras, senalo que desistio de realizar las medidas de presion que tenia programadas, debido a que considera que conquisto gran parte de sus metas. La coalicion sindical promovio el paro de 48 horas para protestar por el proyectado despido de ocho mil funcionarios publicos y por una iniciativa que preve elevar en cinco puntos el impuesto de ventas, asi como crear el llamado delito fiscal. El gobierno acepto la creacion de tres comisiones para estudiar los despidos previstos en el sector publico y un cambio en los regimenes tributarios, los asuntos mas espinosos que habian provocado irritacion entre los sindicatos. A su vez, los empleados del Tribunal Nacional de Elecciones (TNE) y del Registro Nacional de las Personas (RNP) de Honduras, comenzaron una huelga indefinida a nivel nacional para exigir un aumento salarial, informo una fuente sindical. Los cerca de dos mil empleados del TNE y del RNP exigen un aumento salarial de 50 por ciento para quienes ganan menos del minimo (66 dolares) y del 35 por ciento para los que devengan entre 66 y 120 dolares. Asimismo, unas 50 mujeres entraron en su sexto dia de huelga de hambre en la nortena ciudad hondurena de San Pedro Sula, pidiendo no ser desalojadas de sus viviendas en tierras de una compania bananera estadounidense. En Nicaragua, al menos 45 personas fueron detenidas por la policia cuando intentaban obstaculizar el transito en apoyo de la huelga indefinida que comenzaron el lunes los productores agropecuarios, transportistas y pequenos comerciantes. Marta Baldeoseda, dirigente de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Propiedad, el Credito y el Nivel de Vida, que convoca el paro, denuncio que la detencion de los huelguistas se produjo anoche, cuando No obstante, la portavoz policial, Vilma Reyes, declaro que la detencion del grupo de huelguistas se produjo cuando la policia comenzo a quitar las barricadas Educadores haitianos En Haiti, mientras tanto, el presidente Jean-Bertrand Aristide ofrecio aumentos salariales de ciento por ciento a los maestros en huelga, luego que indignados estudiantes protagonizaron violentos incidentes en las calles de Puerto Principe. Unas 12 personas, entre ellos un policia y un periodista, resultaron heridas durante los incidentes, en los que fueron danados varios comercios. Aristide pidio a los estudiantes que mantengan la calma y ofrecio un aumento salarial para poner fin a la creciente agitacion educacional que sacude al pais. No se supo de inmediato si los educadores aceptaran la nueva oferta salarial del gobierno y volveran a sus puestos de trabajo. Previamente, los maestros habian rechazado un aumento de 50 por ciento. .