SECCION INTERNACIONAL PAGINA 28 CABEZA: ¨Quien esta interesado en yugoslavizar Europa? CREDITO: GH. PETRE* Un viejo dicho, surgido de la sabiduria popular, dice que al mejor cazador se le escapa la liebre. ¨Como, de otra manera, entender que dentro de una institucion tan prestigiosa y ampliamente democratica como es el Consejo de Europa haya una estructura -la Asamblea Parlamentaria- que, a la altura de estos tiempos, se deje llevar por el lobby -por lo demas bien organizado- de los nostalgicos de los ex imperios que, con argucias torcidas, tratan de poner en discusion los Tratados de Trianon y Paris, es decir, las fronteras establecidas despues de la Primera y Segunda Guerra Mundial, respectivamente. Porque de esto se trata cuando se intenta promover, mediante una verdadera operacion montada para reanimar la recomendacion 1201 -documento politico principalmente valioso, pero que en su art. 11 encierra una trampa, identificada y rechazada a su tiempo por el Comite de Ministros-, autonomias o autogobernaciones sobre bases etnicas. Insistir en promover esta idea, despues de que el Comite de Ministros del Consejo de Europa la ha rechazado, despierta preocupaciones, sobre todo en los paises que por mucho tiempo han sido victimas de los ex imperios. Este es, por ejemplo, el caso de Rumania. Rumania sigue consecuentemente en su politica exterior de despues de 1989 la linea de principio del respeto a los derechos humanos y contribuye activamente a la formacion, el desarrollo y la funcionalidad del sistema, en primer termino europeo, de proteccion y promocion de los mismos, incluso de los derechos de las personas pertenecientes a las minorias etnicas. Fiel a la declaracion de Viena de octubre de 1993 de la primera reunion cumbre de los Estados miembros del Consejo de Europa, participo plenariamente en la elaboracion de la Convencion marco europea para la proteccion de las minorias etnicas, instrumento juridico inspirado en la recomendacion 1201 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, volviendose practicamente el primer Estado ratificante, y contribuye plenamente a la elaboracion del futuro protocolo adicional a la Convencion Europea de los de rechos humanos, consagrada a los derechos individuales en el ambito cultural, especialmente los de las personas pertenecientes a las minorias etnicas. La recomendacion 1201, como documento politico, queda una fuente de reflexion. Gran parte de las sugerencias ideaticas contenidas en el proyecto de protocolo adjunto a la misma se reencuentran en las previsiones normativas de la Convencion marco, otras estan en atencion de los que elaboran el futuro protocolo adicional consagrado a los derechos individuales en el ambito cultural. La adopcion de la directiva 508 de la Asamblea Parlamentaria, dirigida, como acta interna, procedural, a sus organismos subsidiarios y no a los Estados miembros o al Comite de Ministros, tiene una serie de semnificaciones bajo el aspecto de la contribucion de la respectiva estructura componente del Consejo de Europa al fortalecimiento de la cohesion de la organizacion a traves del respeto por todos los Estados a las exigencias que resultan de su calidad de miembros y especialmente a la ampliacion de la orga nizacion al nivel de todo el continente. El hecho de que la recomendacion 1201 fue inserta entre los temas a conversar durante el dialogo de los organismos subsidiarios de la Asamblea Parlamentaria con todos los Estados miembros y con los Estados candidatos a la admision en la organizacion se tiene que apreciar a su justo valor. Esto no se confunde con la transformacion del proyecto de protocolo adjunto a la recomendacion en normas juridicas internacionales obligatorias para los Estados miembros. Rumania no ha tenido y no tiene reservas de principio frente al espiritu de la recomendacion 1201. Su unica reserva fue expresada frente a las insistencias de consagracion juridica bilateral del proyecto de protocolo adjunto a la recomendacion, particularmente del art. 11 de la misma, que, en el proceso de negociacion de la Convencion marco no fue aceptada por los Estados miembros para que se vuelva asi norma europea de derecho, por lo que no tiene valor juridico obligatorio. Este hecho hizo que en el marco de las negociaciones del tratado politico bilateral rumano-hungaro la parte rumana no aceptase la insercion de algunas previsiones que, por la interpretacion extensiva del art. 11 mencionado, podrian implicar referencias a los conceptos no acpetados en el plano europeo, como fuesen los derechos colectivos y la autonomia territorial sobre criterios etnicos. Rumania entabla sin complejos, con responsabilidad y de buena fe, su dialogo con el conjunto de esta importante organizacion que es el Consejo de Europa, aportando su parte de contribucion a la instauracion de la supremacia del derecho en Europa, de la estabilidad y de la integracion continentales. Pero justo por ello no aceptara la yugoslavizacion de Europa. *Embajador de Rumania en Mexico. .