SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 BALAZO: OTRO ENFRENTAMIENTO EN SIMOJOVEL CABEZA: HUYEN A LA SELVA LOS ASALTANTES DE TUMBALA CREDITO: MARY JOSE DIAZ Y DEISY CASTILLO, CORRESPONSALES TUXTLA GUTIEREEZ, Chis,. 9 de mayo.- Mientras que el grupo armado que permanecia en Tumbala, presuntamente simpatizante del PRD, huyo a las montanas con los 53 indigenas que tiene secuestrados, el gobernador de la entidad, Julio Cesar Ruiz Ferro, aseguro que estos acontecimientos no empanan el panorama para el reinicio de las platicas entre el EZLN y los representantes del gobierno federal. Por otra parte, se informo que en el municipio de Simojovel, al menos cuatro personas resultaron heridas tras un enfrentamiento, por tenencia de tierras, entre militantes de los partidos de la Revolucion Democratica y del Trabajo. En tanto, en el municipio de Escuintla, el presidente municipal, Francisco Pineda Ochoa, aseguro que las personas armadas que se encuentran ahi no son guerrilleros como se le ha hecho creer a la opinion publica. Ante este panorama, el grupo armado que se encontraba en el ejido de Emiliano Zapata, municipio de Tumbala, se replego a las montanas llevandose a 53 indigenas choles -que tienen secuestrados desde el dia 5 de mayo- y de quienes, hasta el momento, no se conoce su paradero. Miguel Arcos Mayo, dirigente de los afectados, informo que el procurador general de Justicia de la entidad, Jorge Enrique Hernandez Aguilar, al mando de 150 elementos, arribo a Emiliano Zapata con la finalidad de restablecer el orden, sin embargo, cuando el procurador llego, el grupo armado -que viste igual que los miembros del EZLN- ya habia huido a las montanas con las 53 personas de esa comunidad, mientras que el procurador regreso a la cabecera de ese municipio. Agrego que los problemas entre los priistas y el grupo de perredistas se originaron por la tenencia de la tierra, los cuales se han enfrentado dejando a cinco personas muertas a machetazos y a tiros, tres mas heridas y unas 225 casas y chozas incendiadas. El dirigente dijo que temen por la vida de los 53 indigenas choles, a la vez que se enteraron el lunes que estaban sin comer, y agrego que las casas estan quemadas y que a pesar de la presencia de los 150 elementos policiacos no existen garantias para el retorno de cerca de dos mil desplazados de esa comunidad. Por su parte, el gobernador de la entidad, Julio Cesar Ruiz Ferro, aseguro que los hechos violentos que se han registrado en las ultimas horas en el municipio de Tumbala, no empanan el panorama para que se reinicien las platicas de paz entre el EZLN y el gobierno federal, pues son hechos de rencillas entre dos familias. Entrevistado en la casa de gobierno, Ruiz Ferro reitero la voluntad del gobierno federal y estatal, para que en la segunda fase del dialogo, a celebrarse el proximo 12 de mayo, se de un avance sustancial para llegar a definiciones que conduzcan a encontrar la paz. El mandatario estatal hizo un llamado a todos los chiapanecos a la unidad y a trabajar para encontrar los caminos de la reconciliacion y del dialogo. Al referirse a los programas que se han anunciado en la entidad, afirmo que la Federacion ha dado un trato preferencial al estado y aclaro que los recursos han estado llegando y aplicando a donde son destinados. Sobre el programa de cien dias, emprendido en el mes de febrero, Ruiz Ferro indico que se observan los resultados y existen acciones concretas que proximamente se daran a conocer y que fueron en beneficio de todos los chiapanecos. En el municipio de Simojovel, por otra parte, al menos cuatro personas resultaron heridas durante un enfrentamiento por problemas de tierras que se registro hoy entre militantes del Partido de la Revolucion Democratica y del Partido del Trabajo, informo el primer subprocurador de justicia de la entidad, Gustavo Moscoso Zenteno. Por otra parte, en el municipio de Escuintla, su presidente, Francisco Pineda Ochoa, aseguro que se ha confundido a la opinion publica, con la supuesta existencia de grupos guerrilleros pertenecientes al EZLN en ese lugar. Desmintio tales versiones, ya que si bien es cierto que en los ultimos dias se han dado invasiones de tierras por personas con el rostro cubierto con pasamontanas y paliacates, esto dista mucho de que sean guerrilleros. En Tapachula, un vocero autorizado de la OCEZ y de la CNPA, Enrique "N", informo que campesinos armados que operan en la Sierra Madre de Chiapas se encuentran preparados para repeler cualquier agresion de las llamadas "guardias blancas". El portavoz indico que pertenecen a la Organizacion Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) y a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y que se encuentran parapetados con barricadas. Senalo que el grupo armado espera el reinicio del dialogo entre el gobierno federal y el EZLN para tomar decisiones y continuar adelante con las acciones de "resistencia civil" a la que convocaron los zapatistas, aunque aclaro que no pertenecen a ese movimiento armado. .