SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: INTERVIENE EL CONGRESO CABEZA: INVESTIGA LA PGR VERSION DE QUE UN CIVIL DISPARO A REOS DE PUENTE GRANDE CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS GUADALAJARA, Jal., 9 de mayo.Mientras que diputados del PRI, PAN y PRD del Congreso local aprobaron hoy por unanimidad un acuerdo para solicitar a la Procuraduria General de Justicia del Estado (PGJE) se investiguen a fondo las causas reales de los motines ocurridos en el centro penitenciario de Puente Grande, la Procuraduria General de la Republica investiga la hipotesis de que algun civil sea quien disparo contra los reos amotinados en el Cereso de Puente Grande, revelo el subdelegado de la dependenci a, Alejandro Lopez Moreno. Por otra parte, el director del Departamento de Estudios e Investigaciones Juridicas de la Universidad de Guadalajara, Jose Barragan Barragan, afirmo que la convivencia entre reclusos tan heterogeneos es una de las causas de los amotinamientos. En la sesion de la Comision Permanente el diputado panista Sergio Vazquez propuso el punto que fue aprobado por los otros ocho legisladores que integran esta instancia, tres del PRI, uno del PRD y el resto del PAN. El acuerdo aprobado tambien senala que solicitaran al titular de la PGJE, Jorge Lopez Vergara, se haga un informe de las condiciones previas a los hechos violentos y de la situacion en que viven los reos del nucleo penitenciario de Puente Grande. Los diputados tambien pediran al procurador que se informe al Congreso local de los avances de las investigaciones, para que la sociedad conozca como ocurrieron los hechos. A su vez, el diputado Felix Flores, de extraccion priista, asevero que la fraccion parlamentaria del PRI reitera su exigencia para que se informe a la sociedad la relacion de los acontecimientos y las decisiones que tomaron las partes involucradas en los mismos. En tanto, la PGR senalo que "el principal problema en ese motin fue que hubo una corporacion que se excedio en funciones e hizo disparos contra los reos", aunque aclaro que "siempre lo hicieron al suelo y al aire, puesto que no tenian intencion de causar dano". Lopez Moreno dijo que existe la hipotesis de que algunos de los agentes que participaron en el operativo para recuperar el control del penal haya respondido a los disparos producidos por gente armada dentro de ese centro penitenciario. "Pudo tratarse de algun civil o incluso de algun interno que portaba un rifle AK-47", conocido como "cuerno de chivo", ya que hasta ahora ninguna autoridad admite haber portado un arma de esas caracteristicas. El subdelegado de la PGR manifesto que la dependencia abrio una averiguacion previa, en donde se dio fe de la existencia de cadaveres, se tomaron las declaraciones de los lesionados y de los 20 agentes de la Policia Judicial Federal (PJF) que acudieron al Cereso. En este marco, el jurista Jose Barragan Barragan advirtio que la convivencia de presos estatales y federales "propicia la corrupcion, el trafico de drogas y las injusticias" e impide a la autoridad ejercer una adecuada direccion de los centros penitenciarios. El director del Departamento de Estudios e Investigaciones Juridicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Barragan Barragan, explico que pese a ello se insiste en mantener la convivencia entre un universo heterogeneo de reclusos. Al consagrar esa situacion en el articulo 18 de la Constitucion General de la Republica, considero, "solo se provoca un vacio de autoridad" que puede redundar en motines como el de Puente Grande, en el que murieron siete reos y hubo mas de un centenar de heridos. Convenios de esa naturaleza, explico, ocasionan que las distintas instancias se sientan con el derecho de meter o sacar presos, pese a que con ello "rompen la linea de autoridad que podria existir" en el centro penitenciario. Barragan Barragan destaco que, por si lo anterior no fuera suficiente, desde el punto de vista de la rehabilitacion tampoco resulta conveniente reunir en una misma prision a reclusos federales con los del fuero comun. "Debido al perfil que tienen los presos federales, las instalaciones se convierten en una escuela de delincuentes", subrayo el tambien presidente de la Academia Jalisciense de los Derechos Humanos (AJDH). El jurista reconocio que el hacinamiento es otro de los "problemas fundamentales de todas las prisiones del pais" y anula toda posibilidad de concretar los programas disenados para la rehabilitacion de quienes delinquen. Desde hace tiempo, cito, la AJDH mantiene un seguimiento de la situacion del complejo penitenciario de Puente Grande, a 18 kilometros al sureste de esta ciudad, donde confluyen tres recclusorios: el Preventivo Metropolitano, el Femenil y el Centro de Readaptacion Social. "Como consecuencia de malos tratos, torturas e incomunicaciones que sufren los reclusos se promovieron quejas ante la Comision Estatal de Derechos Humanos y tenemos resoluciones favorables en contra de las autoridades penitenciarias", afirmo. .