SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: FENOMENO MUNDIAL CABEZA: EL NARCO ESTA INFILTRADO EN TODOS LOS SECTORES, DICE GOMEZ VILLANUEVA CREDITO: El narcotrafico es un fenomeno mundial que no se da solo en circulos politicos, sino que esta infiltrado en todos los sectores de la sociedad, como el empresarial, el religioso y el financiero, "porque es un mal de nuestro tiempo", asevero el presidente de la Comision de Relaciones Exteriores de la Camara de Diputados, Augusto Gomez Villanueva. En tanto, el senador panista Jose Angel Conchello, rechazo cualquier posibilidad de que se legalice el consumo de estupefacientes en Mexico. Al tiempo que su correligionario, el diputado Antonio Garcia Villa demando que se revise "el libro blanco" de la desincorporacion de las empresas estatales para investigar si hubo lavado de dinero en el proceso de privatizacion. Abordados al inicio de la sesion de ayer de la Comision Permanente del Congreso de la Union, Augusto Gomez Villanueva, preciso que si bien los circulos politicos no estan exentos de presuntas vinculaciones con el trafico de estupefacientes, quien tenga pruebas contundentes tiene la obligacion de denunciarlo para que las autoridades judiciales puedar ejercer la accion penal contra quien resulte responsable. Sin embargo, declaro que debemos cuidarnos de satanizar a un sector que desempena una actividad especifica, como es el caso de los politicos, porque se correria el riesgo de caer en una guerra de papel innecesaria, que solo danaria la ya de por si precaria situacion del pais. "Debemos ver con mas serenidad dijo este fenomeno, sobre todo con plena vocacion de respeto a la ley, y con plena responsabilidad de hacer prevalecer el estado de Derecho". Argumento que no reconoce que en Mexico prevalezca la narcopolitica, simplemente senalo que quien tenga las pruebas necesarias para acusar a un funcionario o ex servidor publico, que realice la denuncia correspondiente para efecto de hacer cumplir la ley sin restricciones ni impunidades. Por su parte, el senador Jose Angel Conchello explico que la legalizacion de las drogas no resuelve ningun problema, pues no se trata solo de una situacion economica, sino de salud publica: "Provocaria que aumente el consumo, y en consecuencia se incrementarian los problemas, no los quitaria", comento. Cuestiono la postura de Estados Unidos de solo inculpar a los paises productores de estupefacientes, sin hacer nada de su lado, donde tiene un grave problema de consumo. Cuando se ha visto un decomiso de parte de las autoridades estadounidenses, se pregunto, cuando en esa nacion son cientos los intermediarios que participan en la distribucion de las drogas. Expuso que se habla de mafias tailandesa, mexicana, italiana, colombiana, pero nunca de la estadounidense, "como si los blanquitos no estuvieran involucrados en la distribucion y el consumo", refirio. Por su parte, el presidente de la Comision de Vigilancia de la Contaduria Mayor de Hacienda de la Camara baja, Juan Antonio Garcia Villa, se pronuncio porque se someta a investigacion el proceso de desincorporacion de las paraestatales para determinar si no se presto a un posible lavado de dinero del narcotrafico. Y al referirse a un informe de la FBI sobre el presunto lavado de dinero proveniente del narco durante el proceso de privatizacion, que se realizo fundamentalmente en el sexenio pasado, dijo que habria que comprobar las versiones para actuar en consecuencia o para desmentirlas si ese fuera el caso. Si bien indico que la Contaduria Mayor de la Camara de Diputados en este momento no tiene facultad para revisar el proceso de desincorporacion de paraestatales de 1990 a 1992 tiempo en que se vendieron las mas importantes, porque fue responsabilidad de la pasada legislacion, toca a la Procuraduria General de la Republica (PGR) realizar las indagaciones pertinentes. De igual manera, se pronuncio porque los "libros blancos" se den a conocer para que interesados, investigadores y publico en general tengan acceso a los datos necesarios para abundar sobre el tema. .