SECCION INF. GRAL. PAGINA 10 BALAZO: RECONOCE EL COMPROMISO DE MEXICO PARA ERRADICAR LA CORRUPCION CABEZA: CRECIENTE AMENAZA PARA LA SEGURIDAD DE EU, EL LAVADO DE DINERO, ADVIERTE JONATHAN WINER CREDITO: GABRIEL MOYSSEN, ENVIADO WASHINGTON, D.C., 9 de mayo.- El lavado de dinero y la manipulacion de los recursos financieros son una amenaza creciente para la seguridad de Estados Unidos, advirtio hoy Jonathan Winer, secretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales sobre Drogas y Policia. Luego de reconocer el compromiso del gobierno mexicano para erradicar la corrupcion y profundizar la lucha contra el narcotrafico, senalo que los recientes desequilibrios economicos de Mexico son un ejemplo para Rusia de los peligros que repr esentan los procesos de privatizacion y desregulacion acelerada. Winer aseguro que una de las prioridades para el Departamento de Estado y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en estos momentos es la transicion economica de Rusia y los ex paises comunistas de Europa oriental. Estas naciones "se hallan en una fase muy peligrosa de sus cambios, como es el inicio de la privatizacion de sus economias, y a que costo ese proceso se lleva a cabo, pues hay que recordar el ejemplo de Mexico", dijo. En conferencia de prensa con varios periodistas de Latinoamerica, Asia y Europa, invitados por la Agencia de Informacion de EU a un seminario internacional sobre narcotrafico y crimen organizado, el funcionario resalto que los grupos delictivos rusos aprovechan la desorganizacion y velocidad de la privatizacion economica ejecutada por el presidente Boris Yeltsin para apoderarse de importantes sectores financieros y productivos. En los ultimos tres anos, indico, el gobierno ruso ha solicitado la ayuda nortea mericana para combatir el lavado de dinero y existen evidencias de que podria ocurrir en la ex Union Sovietica lo que en Colombia, "donde los narcotraficantes han vertido su dinero sobre toda la sociedad" y por consiguiente, han consolidado su influencia politica. Al hablar sobre la "nueva amenaza" que EU percibe para su propia seguridad interna con la globalizacion de las finanzas y los grupos criminales, Winer recurrio tambien al ejemplo del general Manuel Noriega en Panama, que describio como una clara muestra de lo que la delincuencia organizada y el narcotrafico pueden hacer al apoderarse de un pais. Aunque reconocio que "es muy triste que en alguna parte de la historia Noriega haya tenido alguna proteccion de EU", subrayo que el militar depuesto por la invasion norteamericana "destruyo su pais y a mucha gente fuera de el", al vincularse con el narcotrafico. Ahora, apunto, las autoridades panamenas aceptan que es necesario transparentar las operaciones de los poderosos sectores bancarios y financieros de la nacion centroamericana. En el caso de Mexico, Winer reconocio el compromiso del presidente Ernesto Zedillo para combatir el narcotrafico y la corrupcion en las esferas oficiales que ganaron espacios durante la pasada administracion y asevero que "lo ocurrido recientemente en el sistema financiero mexicano es una muestra del peligro que representan los movimientos rapidos de dinero". Cuestionado sobre las medidas que EU adoptara para reducir su demanda interna de drogas y el lavado de recursos en su propio territorio, el secretario de Estado adjunto dijo que deben aumentarse los esfuerzos con ese fin, de la misma forma en que se tendra que enfatizar la busqueda de cultivos rentables que sustituyen a los de enervantes en los paises productores. Pero enfatizo que Washington no puede aceptar que las naciones latinoamericanas dejen de reconocer su responsabilidad en la siembra, produccion y transporte de drogas hacia su territorio. "Este no es solo un problema "gringo", el consumo de narcoticos esta aumentando en America Latina, en Europa, en China, en el Sureste asiatico, es un problema que todos debemos enfrentar juntos", recalco. Entre tanto, EU consolidara este ano su posicion como la nacion mas afectada por el consumo de enervantes, expuso el director del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), Alan I. Leshner, quien describio a la cocaina crack una de las mas utilizadas en EU como la substancia mas adictiva jamas descubierta por el hombre. Leshner revelo que el NIDA gasta anualmente 100 millones de dolares solo en la investigacion cientifica que lleve a encontrar un medicamento que desaliente entre los adictos el empleo via intravenosa o pulmonar del crack, aunque si hay resultados positivos estos se daran en un plazo de unos cinco anos. Tampoco se conocen los efectos nocivos a largo plazo que provoca en el organismo la mariguana, que ha sido empleada al menos en una ocasion por el 70 por ciento de los estadounidenses. Explico que la profunda adiccion que provoca el crack se debe a la rapidez con que la droga penetra la corteza cerebral, por lo que en los estudios sobre su impacto se administran diversas dosis del derivado de la cocaina en monos rhesus. Estos desarrollan una dependencia extrema hacia el estupefaciente en pocos dias, al grado de abandonar sus habitos alimenticios a cambio de las dosis que en breve les provocaran la muerte. Actualmente existen en EU entre 600 mil y un millon de usuarios del crack. ĻA que se debe la insaciable avidez de grandes segmentos de la poblacion norteamericana por las drogas? "Ojala y tuviera la respuesta", responde Leshner. "Muchos jovenes las utilizan, en especial la mariguana, porque creen que no son daninas". .