SECCION INF. GRAL. PAGINA 9 BALAZO: NO RESISTEN MAS CABEZA: PREVIEEN HERNANDEZ J. CONTRA FOCOS ROJOS DEL DESCONTENTO DE OBREROS CREDITO: En conferencia de prensa, indico que la actual situacion de estanflacion (estancamiento economico e inflacion) que existe en el pais, no puede ser resistida mas por los trabajadores que se apretaron el cinturon por anos y ahora les dicen que es necesario un mayor sacrificio. Explico que constantemente las autoridades aseguran que la inflacion se detendra casi en forma vertical para la segunda quincena del ano, al igual que bajaran paulatinamente los intereses bancarios. Sin embargo en los ultimos ocho anos, desde que inicio el pacto, esto no ha ocurrido asi, entonces no encuentra la razon por la que ahora suceda tal como predice el gabinete economico. Respecto a la desafiliacion del Congreso del Trabajo (CT) -que incluso propuso Fidel Velazquez-, de la Federacion de Sindicatos de Bienes y Servicios (Fesebes), Hernandez Juarez declaro que esta organizacion seguira siendo tan critica como hasta ahora, porque el organismo cupula de los obreros debe reestructurarse para volver a tomar la iniciativa en la defensa de los derechos y demandas laborales de los trabajadores, pues en los ultimos anos no ha tenido conquistas laborales importantes, mas que la de mant ener unidos "medianamente" a los sindicatos. Aseguro que no se separaran del CT, porque es la unidad el mejor vehiculo para defender a la clase asalariada del pais, especialmente en estos momentos en que bajo la premisa de la modernizacion se pretende disminuir sus logros sindicales. Al comentar los cambios que proponen los empresarios a la Ley Federal del Trabajo, puntualizo que aunque le parece necesario realizar algunas adecuaciones no esta seguro de que las propuestas de los patrones sean las mejores, pues demandan el pago por hora de trabajo -con lo cual se perderia el dia de descanso-, que las jubilaciones pasen de los contratos colectivos al SAR y que se limite el derecho de huelga. En el caso de la Comision Nacional de Productividad, acuso que algunos sindicatos afiliados al Congreso del Trabajo se opusieron a su puesta en marcha argumentando que se explotaria mas la mano de obra. Sin embargo, -dijo Hernandez Juarez- en el fondo lo que no quieren es que entren algunas organizaciones mas, que deben ser tomadas en cuenta, por lo que se oponen a compartir sus canongias. .