SECCION INF. GRAL. PAGINA 8 CABEZA: EL PRD SE DESDIBUJA COMO PARTIDO DE CENTRO-IZQUIERDA CREDITO: POR GILBERTO ENRIQUEZ GARCIA El Partido de la Revolucion Democratica atraviesa por serias dificultades internas y se teme que este a punto de sufrir una grave escision en sus filas. El hecho preocupa a la clase politica ya que lo que se supone es la fuerza politica organizada, representante de la corriente de centro-izquierda. Con la division, ese partido sufriria una dispersion organica y un debilitamiento politico y electoral de consecuencias no deseables para el proceso de transicion democratica de pais. Creado hace seis anos, el PRD desde sus inicios se encontro sus dificultades politicas casi insuperables. Su conformacion en un abanico multicolor de corrientes politicas que van desde el nacionalismo revolucionario hasta la izquierda radical, hicieron de la vida interna de ese agrupamiento una arena donde las cupulas se dieron a la tarea de entablar una contienda frontal por el poder. Por asumir las direcciones nacional y estatales y hegemonizar sus planteamientos politicos e imponerlos a los demas. Aunque existen voces dentro de este partido que claman por la "necesidad de una urgente redefinicion de sus orientaciones fundamentales y del acuerdo que permite la unidad de la institucion", las diferencias han llegado a tal grado que parecen irreconciliables, lo que lo acercan a una ruptura. Se dice que a estas alturas "las partes no estan dispuestas a escucharse y convencerse entre si, y al mismo tiempo ya no existe la voluntad politica de sujetarse dentro de la norma institucional". El partido del Sol Azteca estaba destinado a jugar un papel historico como adalid de las fuerzas de centro-izquierda, pero ese espacio se ha ido desdibujando y ha caido en actitudes rupturistas que lo sacan de la competencia politica moderna. En este contexto, el PRD opta por retirarse del dialogo con el gobierno y otros partidos sobre un tema capital para el pais como la reformma de Estado, donde se pondrian en juego las posiciones de una corriente, quiza novedosa para el pais, pero cuyos aportes serian de gran valia para el proceso de transformaciones politicas que reclama la sociedad. El PRD aduce que hubo maltrato a una comision de diputados de este partido que intentaba entrevistarse con el presidente en Los Pinos. El hecho es criticable y sin justificacion si los acontecimientos son como los relatan los perredistas. No obstante, contestar a lo que los diputados y la direccion del partido consideran una "agresion" con el retiro del dialogo mencionado, perjudica mas a los intereses del pueblo y de quienes en particular pretenden un verdadero cambio en el pais. Un partido de centro-izquierda no puede asumir posiciones de todo o nada; que sus planteamientos politicos seean la unica verdad, o la verdad aboluta y que quienes no la acepten estan muy lejos de ser dignos contendientes para un dialogo, inclusive para la direccion de ese partido el dialogo solamente lo conciben si son aceptados sus planteamientos sin concesiones. Por ello para el PRD, partiendo de esa postura, conceder es traicionar, y de esta manera para la faccion que ahora es hegemonica en ese partido, el dialogo, cualquiera que sea, queda descartado, porque significaria ponerse de acuerdo con el "enemigo" gracias a concesiones mutuas. En este sentido se descubre que el PRD esta muy lejos de ser un partido de centro-izquierda; aunque se debe reconocer que existe un grupo que internamente lucha por modernizar a ese partido e instalarlo en esa corriente puolitica, pero la faccion de la izquierda radical esta ganando la batalla y esta adquiriendo el consenso de las mas amplias bases partidarias. Esto se explica porque la situacion de crisis economica se convierte en un caldo de cultivo que prohija actitudes supuestamente revolucionarias. Esta manera de proceder, desde luego, no corresponde a una corriente o partido de centro-izquierda y por ello se explica que importantes miembros y simpatizantes del PRD que no estan de acuerdo con los derroteros de este partido, esten procurando la formacion de una corriente de centro que a la postre se convierta en partido politico. No obstante, la sociedad mexicana tiene necesidad de un partido politico que sea alternativa de la corriente de centro-derecha y que se instale con posibilidades de alternancia por el poder. Es necesario para la vida politica del pais un partido que elabore una teoria y un programa de centro-izquierda, que aun no conoce la sociedad mexicana. Ese papel lo puede tomar el PRD si logra desvincularse de las actitudes ultras que lo mantienen postrado y lleno de divisiones de todo tipo. (Notimex. .