SECCION INF. GRAL. PAGINA 7 BALAZO: PRI, PAN, PRD Y PT DE ACUERDO CABEZA: CONVOCAN AL PERIODO EXTRAORDINARIO; SERA A PARTIR DEL PROXIMO MIERCOLES CREDITO: ederacion. La mayoria priista desecho que se incluyera una propuesta formulada por el PAN para reformar y derogar diversos articulos de la Ley del IVA, con el proposito de que los alimentos y medicinas se graven con tasa cero en todas sus etapas de produccion y comercializacion hasta el consumidor final, y otra del PRD, tendente a una reforma constitucional en materia de planeacion del desarrollo y a la ley de la materia. Ambos partidos de oposicion tambien estimaron conveniente que se incluyera la Ley de Amnistia Ant icipada. De esta manera, con 35 votos del PRI, PAN, PRD y PT en lo general, y cuatro en contra en lo particular de tres perredistas y un petista por no ser consideradas sus propuestas, la Permanente aprobo convocar a la realizacion de un perido extraordinario de sesiones cuya apertura sera el 17 de los corrientes, a las 13:00 horas, y durara el tiempo que sea necesario para agotar los asuntos agendados. La diputada del PRD, Mara Robles, establecio que la agenda aprobada para este periodo extraordinario no responde a las expectativas que reclama el pais, y por el contrario, "es ahondar la desconfianza social, es aceptar la sumision del Legislativo, y lo peor, que puede convertir una vez mas al Congreso en un escenario de enfrentamientos", por lo que pidio regresar a comisiones el dictamen respectivo. El senador Salvador Rocha Diaz, quien tuvo a su cargo la propuesta priista de convocar a la celebracion de un extraordinario, recalco que las materias especificas que se incluyen en la convocatoria que se contiene en el dictamen, son de "innegable urgencia y de excepcional importancia". Menciono que los otros temas planteados por el PAN y PRD, son importantes "pero no tienen la urgencia ni la preparacion suficiente para ser discutidos en los plenarios de las camaras de Dipiutados y de Senadores". Al referirse a la reforma a la Ley del IVA que propuso Accion Nacional, el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia apunto que es indispensable dar oportunidad a que la Secretaria de Hacienda concluya los estudios que realiza para comprobar cuales son los efectos que tendra la reforma aprobada y no actuar con una precipitacion que pudiese ser contraproducente. Y al tratar la propuesta del PRD para reformar la Ley de Planeacion y el marco juridico constitucional para la planeacion democratica, Rocha Diaz admitio que "este ha sido nuestro empeno desde 1982, cuando modificamos los preceptos de la Carta Magna para darnos un marco economico democratico, abierto, participativo, que nos permitiera llegar a fijar colectivamente los objetivos de nuestro desarrollo". Sin embargo, expuso que "de antemano", ya tienen el compromiso presidencial de someter al Congreso de la Union, el Plan Nacional de Desarrollo, cuya elaboracion se encuentra en su etapa final". Y si los tiempos hicieran apremiante y urgente el analisis de cualquiera otra de estas materias que ahora no lo son, "ese dia tendriamos que estudiar la posible convocatoria a un nuevo periodo extraordinario de sesiones". Con base en el dictamen, solo correspondera a la Camara de Diputados analizar, discutir y, en su caso aprobar, las minutas enviadas por el Senado de la Republica, respecto a la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion. A ese cuerpo colegiado tocara tambien la discusion y, en su caso aprobacion, de los metodos de trabajo para las reformas a la Ley Organica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y su reglamento, que propuso el PRD. La intencion es, segun explico Mara Robles, que toda reforma legislativa sea dada a conocer un mes antes de su analisis; la profesionalizacion de los equipos de la planta de asesores de la Camara Baja, y la obligacion de realizar audiencias publicas antes de iniciar la discusion de una reforma constitucional o ley secundaria. Y al Congreso de la Union camaras de Diputados y Senadores correspondera estudiar y en su caso aprobar las reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, a fin de aplazar la fecha de las elecciones para consejeros ciudadanos, que originalmente estaban previstas para junio proximo, y que ahora pudieran celebrarse en noviembre o diciembre de este ano. Fue el diputado Francisco Curi Perez, a nombre del PRD, quien tambien propuso la celebracion de un periodo extraordinario de sesiones, en cuya convocatoria planteo que se agendara una iniciativa de reformas constitucional en materia de planeacion del desarrollo y la ley de la materia, y propuestas de metodo de trabajo para la modificacion de la Ley Organica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y sus Reglamentos. Luego de conocerse el dictamen de la Primera Comision de Trabajo de Gobernacion, Puntos Constitucionales y Justicia de la Permanente, Mara Robles expreso que "no estamos dispuestos a avalar una agenda legislativa que solo atienda los requerimientos y los ritmos del titular del Poder Ejecutivo. "No podemos hacerlo, ni mucho menos aceptar como el unico mecanismo de trabajo posible que distorsiona el proceso legislativo para seguir trastocando de manera compulsiva y sin reflexiones de fondo, el marco constitucional y legal que habia dado sustento y viabilidad al pais como nacion independiente", asento. Cito entonces una serie de iniciativas que ha propuesto el PRD y que considero merecen ser dictaminadas por el Congreso de la Union en este periodo extraordinario: Ley de Amnistia Anticipada; reformas al articulo 26 constitucional para que el Poder Legislativo apruebe el PND; el derecho a la alimentacion, y otra serie de propuestas de trascendencia social y con beneficio para los trabajadores, como lo planteo el diputado del Partido del Trabajo, Joaquin Vela. Finalmente, el diputado del PRD, Antonio Tenorio Adame, estimo que con la realizacion de este y los anteriores periodos extraordinarios de sesiones 22 en los ultimos 24 anos, dijo "estamos cayendo en el abuso legislativo". .